Alejandro Encinas: el histórico de la izquierda
Aunque se menciona con insistencia el nombre de Alejandro Encinas para contender, por tercera ocasión, para la gubernatura del Estado de México, el hoy experredista tiene dos condicionamientos para que esto pueda darse.
El primero tiene que ver con la responsabilidad que tiene por ahora como presidente de la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México: “Lo que he dicho es que ahorita estoy dedicado en cuerpo y alma, de tiempo completo, al Constituyente, ése es un proyecto, una aspiración por la que he trabajado desde el inicio de mi carrera política en 1979”.
“No voy a dejar el Constituyente. Ésta es una oportunidad y una responsabilidad histórica que no puedo abandonar, me tocó la suerte de presidir la Asamblea y no puedo irme, abandonar esta trinchera si no entregamos un resultado positivo. Yo lo digo con toda claridad”.
El segundo condicionamiento que pone Encinas, para entrar a la contienda, es que él no aceptaría ir como abanderado de un partido, sino que esperaría a que se dieran las condiciones para presentar una candidatura ciudadana.
“Yo creo que hay que leer bien los nuevos tiempos, yo creo que si queremos realmente un proceso de cambio en el Estado de México, que como nunca hay un escenario favorable a la alternancia, hay que hacer un proceso de selección de un candidato que esté vinculado a la ciudadanía”.
Encinas cree que una de las condiciones que afecta al Estado de México es la hegemonía del PRI en la gubernatura: “En el caso del Estado de México, que no ha tenido ninguna alternancia, lo importante es que debe haber un proceso de selección de un candidato, con el respaldo de la sociedad, si se queda solamente en un acuerdo entre los partidos, pues seguirán las mismas prácticas”.
Pese a las reservas que pone, Encinas tiene un discurso en el que dice mantener su compromiso con la mejora de las condiciones de vida para los mexiquenses y en el que resalta que, además de las dos ocasiones en que ya fue candidato, ha trabajado para el Edomex como senador y como diputado federal: “Lo he recorrido muchas veces y conocemos su problemática y vamos a seguir haciéndolo”.
Para Encinas, la razón por la que querría seguir dicha labor tiene que ver con que a 24 años de su primera candidatura, el Estado de México no ha mejorado sus condiciones.
“¿Por qué después de que en 1993 fui candidato a gobernador contra Emilio Chuayffet, en la época difícil, cuando todavía estábamos en la marginalidad, Luis Felipe Bravo Mena y yo volvimos a ser candidatos 18 años después? ¿Y por qué ahora, 24 años después, puedo volver a ser el candidato de un frente amplio? Ésa es una pregunta que nos lleva a conocer la verdadera entraña de lo que pasa en el Estado de México”.
En el pensamiento de Encinas, las críticas al PRD son igual de duras que las que dedica al PRI o al PAN.
Sobre su salida del partido del sol azteca, anunciada el 22 de enero de 2015, Encinas relató: “Renuncié a un partido al que dediqué un cuarto de siglo de mi vida, tras 25 años, ante los hechos de Iguala y lo que fue la desaparición de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, pues dio cuenta del nivel de descomposición, de degradación política a la que ha llegado el PRD”.
Lapidario, Encinas dice: “yo no puedo estar en un partido que haya permitido la llegada de gente vinculada con el narcotráfico”.
Por lo pronto, el calendario de Encinas vivirá fechas importantes en los siguientes días. El 23 y 24 de diciembre es la fecha límite para registrar candidaturas comunes, el 23 de enero las coaliciones, el registro de candidatos y las precampañas en febrero y marzo.
En tanto llegan esas definiciones, cuando se le preguntó a Encinas cómo se ve en el 2018, dijo: “Trabajando por la unidad de las izquierdas y por sacar adelante un proyecto de transformación real del país, no seguir repitiendo las mismas recetas con los mismos actores”.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso