Back

Ahora otra investigación

Bajo presiones de organizaciones internacionales, la reducción del dinero que México recibirá por la Iniciativa Mérida y los movimientos sociales tan intensos por la desaparición de los 43 normalistas, nuestro país acordó con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes crear otro equipo para investigar la desaparición de los estudiantes. Un nuevo equipo que documentó La Razón el día de ayer solicita otro millón de dólares, además de los otros dos que ya cobró la CIDH.

La decisión se tomó durante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington. Ahora se ha especificado que la SEIDO, que ha hecho la investigación a lo largo de este año (después de los primeros 15 días de aquella trágica noche de Iguala, porque los primeros días la investigación estuvo a cargo de la Procuraduría de Guerrero y fue precisamente cuando desaparecieron muchas pruebas y los Abarca pudieron huir), no participará.

La abogada Ángela Buitrago, quien es miembro del GIEI, ha dicho que es bueno que en la investigación se pueda contar con nuevos ojos y con personas que toman una posición a partir de lo que se ha investigado.

La verdad lo que sucede al acceder a una nueva investigación es desacreditar todo lo que se ha logrado a lo largo de este año. Y lo más grave es que mientras se pide justicia para los 43 normalistas, que por supuesto que la deben tener ellos y sus familiares, cada vez más se alejan de dársela.

¿Y la justicia para todos aquellos seres humanos cuyos restos se han encontrado en las más de 60 fosas que han sido localizadas en la zona de Iguala este año dónde está?

Si no se continúa con esta investigación hasta el fondo, todas esas personas quedarán sepultadas en el anonimato. La investigación que realizó en su momento la PGR, aunque haya varios puntos en los que no coincido, tuvo cientos de testimonios. Por estos testimonios se llegaron a encontrar las bolsas con los restos humanos en el río Cocula.

Pero además estos restos se han podido cotejar en un instituto tan serio como el de Innsbruck, que está totalmente alejado del tema político de México y que tiene un prestigio internacional que no va a poner en riesgo.

Es verdad: no tenemos la certeza del paradero de todos los muchachos, pero las investigaciones están ya muy avanzadas y han tenido resultados certeros.

El hecho de descalificar esta investigación sólo por ser “la oficial”, no ayuda en nada a los padres para encontrar a sus hijos. Y además si aquellos que han matado y sepultado en fosas comunes a tantas personas entienden que hacerlo no tiene ninguna consecuencia cada día habrá más desaparecidos.

Ojalá se siga con esta investigación; y no sólo de los 43 normalistas, sino que hay que identificar los cadáveres que aparecen continuamente. Hay que hacer justicia. Pero, paradójicamente iniciando una nueva investigación, sin pruebas contundentes porque ya ha pasado mucho tiempo, y eliminando todo lo que se ha venido haciendo, que en realidad es por distintos intereses políticos, lo que va a suceder es que cada día se estará más lejos de hacer una verdadera justicia para toda esta gente que sufre muchísimo.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso