¿A quién le importa la cultura?
Cuando cursaba la preparatoria y nos hicieron los exámenes propedéuticos para ver qué carrera deberíamos estudiar, me hicieron una pregunta: ¿Cuál es tu sueño laboral? Sin pensarlo, la respuesta fue: quiero trabajar como lo hace Jacobo Zabludovsky. Desde niña veía sus entrevistas, crónicas y por supuesto su noticiario. Sin duda fue una de mis figuras aspiracionales en mi proyecto profesional. Descanse en paz el maestro Zabludovsky.
El pasado 26 de junio se inauguraron dos exposiciones extraordinarias en la ciudad de México: Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos. El éxito ha sido tal que los visitantes llegan a Bellas Artes desde las seis de la mañana. La espera es de casi tres horas. A sólo dos días de su inauguración, 13 mil 378 personas habían logrado ver las exhibiciones.
Entre septiembre del 2014 y enero del 2015 más de 300 mil personas visitaron Yayoi Kusama. Obsesión infinita, con lo cual ésta se convirtió en una de las muestras más exitosas que ha albergado el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
El mundo invisible de René Magritte, del pintor belga del mismo nombre, registró la visita de 444 mil 88 personas, y casi 129 mil participaron en actividades lúdicas adicionales, cuando se presentó en Bellas Artes en el 2010.
Huellas de la Vida, la mayor exposición paleontológica de la historia de Latinoamérica, se presentó en el 2010 en el Zócalo con una asistencia de 734 mil 366 personas.
La exposición Ashes and Snow (Cenizas y nieve) , del canadiense Gregory Colbert, tras 82 días de inaugurada en el Museo Nómada en el Zócalo capitalino, en el 2008, ya contaba con 5.5 millones de visitas.
La muestra Faraón: el culto al Sol en el antiguo Egipto, que desde marzo hasta julio de 2005 se montó en el Museo Nacional de Antropología, fue admirada por 559 mil 608 personas.
Es impresionante el número de visitantes que tienen exposiciones importantes cuando llegan a la Ciudad de México.
Además de las muestras internacionales, en esta ciudad hay alrededor de 200 museos, galerías y numerosos espacios culturales. Los mexicanos acuden a estos sitios, pero no con la misma vehemencia con que lo hacen con exposiciones internacionales.
Según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales de 2010, el 81.5 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México ha asistido cuando menos una vez a un museo.
Mientras que en la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México 2012 se observó que el 62 por ciento de la población nacional de 6 años y más asistió en al menos una ocasión durante el año a sitios y eventos culturales como teatros, cines, museos, sitios históricos y arqueológicos, bibliotecas. Este porcentaje, equivalente a 389 veces el cupo del estadio Azteca, se compone por un 53 por ciento de mujeres y un 47 por ciento de hombres . Los museos más visitados en México son el de Antropología, el Museo Nacional de Historia y Papalote.
Pero si comparamos esta afluencia con la que tienen otros museos, en otras ciudades del mundo, la cifra de los visitantes en México es muy inferior. El del Louvre, en París, es el que más visitas tiene en todo el mundo: 9.3 millones al año. En segundo lugar se encuentra el Museo Nacional de China, en Beijing, con una asistencia de 7.6 millones. En tercero, el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural en Washington, DC, con 7.3 millones.
De lo que podemos estar orgullosos es de las exposiciones mexicanas en el extranjero, que siempre tienen gran afluencia. Por ejemplo, Mayas.Revelación de un tiempo sin fin, ha sido visitada por 659 mil 51 personas, en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo, en Brasil; por 282 mil 746 en el Palacio Nacional, en México, y por 223 mil 581 en el Museo de Quai Branly, en París.
De junio a octubre de 2015 esta exposición, considerada la mejor de arte maya que se haya realizado en la historia, será llevada al World Museum en Liverpool, Inglaterra, en donde se presentará con motivo del Año Dual México-Reino Unido 2015.
La primera exposición en el Museo de Quai Branly, también organizada por el INAH, fue Teotihuacan. Ciudad de los dioses, con un record de asistencia de 230 mil visitantes.
Aztecas, que se presentó en 2004 en el Museo Martin-Gropius Bau, de Berlín, fue visitada por 140 mil personas y la exposición del 2010 de Frida Kahlo, en el mismo recinto, fue de más de 200 mil personas.
Quien dice que a los mexicanos no nos interesa la cultura está equivocado. Según la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México, en los hogares mexicanos se invierten 3.8 pesos de cada 100 para adquirir bienes y servicios culturales. El problema es que no siempre nuestra prioridad es visitar las maravillas que tenemos de forma más accesible.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso