Back

“Quiero dar un golpe a la mesa y decirles: se les acabó la fiesta”

Desea ser candidato independiente a la Presidencia de la República; votar por él es hacerlo por un colectivo, asegura; su trayectoria lo respalda, manifiesta

 

 

Emilio Álvarez Icaza es defensor de los derechos humanos y ahora busca la Presidencia de la República por la vía de la candidatura independiente; afirma que votar por él es hacerlo por un colectivo de personas.

BB: A ver, vamos a platicar un poco de tu infancia. Tienes 14 hermanos.

EAI: Ocho mujeres y seis hombres, yo soy el 12. Hijo de un matrimonio católico, como se puede ver, y eso marcó mi vida. Esas reuniones familiares eran como una especie de sindicato. Cuando nos juntamos hoy en casa, el núcleo íntimo, somos 72, y sin invitar tíos, ni primos, o sea, es un bolón. Pero uno de los tesoros más importantes de mi vida es mi familia.

BB: ¿Y se siguen reuniendo todos?

EAI: Todos. En el cumpleaños de mi mamá o en Navidad, mi padre murió hace siete años. Tenemos que negociar fechas: o nos vemos en Navidad o en Año Nuevo, en los cumpleaños, es el fenómeno del mueganito, tendemos mucho a juntarnos.

Lo peor que te podía pasar siendo niño o joven es que a un hermano le hablara una novia o un novio porque entonces toda la opinión pública chiflaba, gritaba… Mi madre era una especie de gerente general, coordinaba equipos y eso me ayudó no sólo a entender el trabajo doméstico, sino a ser un hombre más libre porque entonces no dependo de otros para comer o cocinar.

BB: Tu papá fue un hombre importantísimo, marcó tu vida…

EAI: Mi padre era un ingeniero civil, fue un ingeniero que construyó Ciudad Universitaria, la Normal Superior, el puerto de Veracruz y se metió a fines de los 50, principios de los 60 a hacer un movimiento católico que se llamó Movimiento Familiar Cristiano.

Eso lo llevó con mi madre a mediados de los 60 a Roma, al Concilio Vaticano Segundo, que fue la reunión de obispos más importante que hubo en ese ciclo. A partir del Concilio sale CENCOS y mi padre y mi madre empiezan un camino justamente en comunicación, de las primeras asociaciones civiles, trabajó el tema de los derechos humanos cuando, casi nadie lo trabajaba acá y en casa, de niño.

BB: Tu papá era protector en una época de dictaduras terribles en América Latina, que secuestraban y asesinaban miles de jóvenes. ¡Y víctimas llegaban a tu casa!…

EAI: Llegaron víctimas de tortura a usar ganchos porque les habían cortado las manos o gente cuyos esposos habían de-saparecido, gente de Chile, de Argentina…

BB: ¿Cómo veías eso cuando eras niño?

EAI: Yo me acuerdo de niño haber conocido a Rosario Ibarra, que me senté en sus piernas, y que también llegó un sacerdote y un teólogo muy importantes que se llaman Gustavo Gutiérrez y Leonardo Boff, que eran los teólogos de la liberación. Y a mí esas experiencias me marcaron en términos de que cuando quise escoger carrera, me decidí por sociología en la UNAM.

BB: ¿Eres el único que entró a trabajar en CENCOS?

EAI: Todos de una y otra manera ayudamos, pero el único que hace su vida a partir de eso soy yo.

BB: Y tu papá, ¿en qué momento funda el Partido Mexicano de los Trabajadores?

EAI: Él a partir del 1977 recibe una agresión del entonces jefe de la policía de la Ciudad de México, Durazo, la policía entra a CENCOS y se lleva todo, entonces él decide no estar solo y en ese contexto decide CENCOS hacer varias alianzas con Frente contra la Represión, con organizaciones civiles y él decide participar en el PMT con Heberto Castillo. Yo tenía 12 años cuando pasó eso. Mi padre decide trasladar las oficinas de CENCOS a nuestro domicilio. En ese tiempo mi padre me mandó a poner un telegrama y le dice a Durazo que trasladaron las oficinas a la casa y da la dirección y al final dice, “favor de no brindar protección policiaca”. Yo le pregunté por qué lo hizo. Y me dio una lección diciendo: “te pueden pegar, pero no permitas que te aplasten”.

BB: Oye, a ver, vienes de una familia muy católica, pero también te has enfrentado durísimo a la Iglesia, por ejemplo con el tema del aborto.

EAI: Ser de una identidad católica no implica que no dialogues y que no quieras a gente que piensa distinto a ti; al contrario, yo creo que el testimonio de Jesús es amar. Y me parece absolutamente inaceptable criminalizar a las mujeres. Yo no estoy a favor del aborto, pero lo que es inaceptable es criminalizar a las mujeres.

BB: Los viajes te marcan, tú hiciste uno de tres meses en autobús…

EAI: Yo había acabado la maestría en la FLACSO, de dedicación exclusiva y acabé muy cansado, y dije, “bueno, voy a viajar”, e hice este viaje de autobús desde Londres cruzando por el ferry, Europa, Asia, cruzamos Francia, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Austria, todavía existía Yugoslavia, casi antes de la guerra civil, Turquía, Irán, ahí me sentí absolutamente incomunicado, nunca me he sentido tan incomunicado en mi vida, no entendía las monedas, el idioma, nadie hablaba español, había sido la invasión de Irak a Kuwait, había miles de personas en la frontera, nos tardamos día y medio en salir de la frontera y eso me empezó a cambiar el entendimiento…

BB: Y aquí en México te ha tocado estar en zonas muy duras, Chiapas, Guerrero.

EAI: Mira, producto primero de que yo estuve muchísimos años en los scouts, viajé; luego con mi familia, mi esposa y mis hijas conocí mucho, pero por mi trabajo en CENCOS o en la observación electoral o por los derechos humanos me tocó trabajar por ejemplo en 94 cuando la irrupción zapatista, haciendo cinturones para la paz y sí te daba miedo escuchar disparos o ver pasar al Ejército o ver a los indígenas enojados y tú en medio.

O por ejemplo, cuando empezamos la observación electoral me fui a Tlapa de Comonfort, en la sierra de Guerrero y luego ahí en las pequeñas comunidades te llegaban a ver los caciques y se empezaba a mover gente armada y éramos cinco los que íbamos a contar votos.

BB: Estuviste trabajando para Derechos Humanos en Washington y desde ahí ya veías todo lo que estaba pasando en América Latina.

EAI: La experiencia de monitorear el continente fue extraordinaria porque descubrí cosas, como por ejemplo, que en Canadá hay un fenómeno de mujeres indígenas asesinadas y desaparecidas y que nadie conoce, como lo que pasa en México o descubrir el problema de lo que sucede de libertad de expresión en Venezuela. Fue un contexto de entender nuestro continente en su gran maravilla pero también en sus pendientes.

BB: Hoy también eres aspirante a la Presidencia de la República.

EAI: Quiero, junto con muchas personas más, que está indignada, que no se siente representada por nada de lo que existe, dar un golpe a la mesa. Aprovechar la ventana a las candidaturas independientes para decirles, “ya se les acabó la fiesta”.

Y no sólo es la candidatura de Emilio Álvarez Icaza, es una plataforma para muchas candidaturas, queremos que llegue gente al Congreso, a los estados.

BB: ¿Puede ser una candidatura contra Andrés Manuel López Obrador? Porque has dicho que tuviste una relación cercana con él y luego se fueron distanciando.

EAI: No es que fuera tanto la cercanía con Andrés como el sentido de respeto a mi trabajo. En su momento defendí a la gente, porque me pareció que el plantón de Reforma afectaba los derechos humanos de los habitantes de la ciudad. Tú mencionaste el caso de los derechos de las personas del mismo sexo, entonces el PAN se me fue encima, luego fue Ayotzinapa, entonces el PRI se me vino encima, ¿qué te quiero decir con esto?, que mi trayectoria es de independencia.

BB: ¿Por qué tendría que votar yo por ti para presidente?

EAI: Por tres razones: primera, por mi trayectoria; segunda, porque no es Emilio sino es un colectivo de personas cuya trayectoria cuenta; y tercera, por un fenómeno muy interesante, no soy el único que no se siente representado por los partidos. Entonces no te estoy invitando a que creas en Emilio, te estoy invitando a que seas actora de tu país y que tomes la decisión de no verlo desde la butaca.

BB: Emilio, ¿cuál ha sido el día más feliz de tu vida?

EAI: Probablemente cuando nacieron mis hijas.

BB: ¿El más triste?

EAI: Las caravanas, nunca he llorado tanto en mi vida como en esos días, cuando descubrí el dolor, así, que se tocaba, yo creo que se me fracturó el corazón.

BB: Complétame esta frase, Emilio Álvarez Icaza es…

EAI: Constructor de esperanza.