A EPN se le escapa la Fiscalía
Raúl Cervantes es considerado un gran abogado por propios y extraños. Es un litigante que ha ganado batallas importantes y además se sabe que es un hombre conciliador.
Ha sido diputado federal dos veces y también senador; en la Cámara alta ocupó la presidencia. Ha tenido una trayectoria importante que lo ha llevado a ser procurador general de la República.
El único problema es que Raúl Cervantes pertenece al PRI, y, según dicta la ley hasta ahora, quien ocupe ese puesto se convertirá en el fiscal general; por ende, los demás partidos no están contentos con la idea.
Muchos criticaron que no sería un cargo imparcial, cuando parte importante de crear la Fiscalía General es precisamente que fuera un cargo con independencia del Ejecutivo.
Entrevistamos a Margarita Zavala y nos decía: “Convoco a que no dejemos pasar eso, porque esa designación tiene que pasar por un filtro; vaya, con un elemental sentido democrático y de diálogo, ¿no?”
Y es que el actual procurador, en cuanto pase la ley, se convierte ya en fiscal general y ese cargo dura 12 años.
Margarita señalaba: “Dos cosas muy importantes, la declaración de autonomía. De acuerdo con la Constitución y la ley, sólo requiere la mayoría simple del Congreso”.
“Segundo, ahí hay un transitorio en la Constitución o en la ley, que dice: aprobada la ley secundaria, el que está como procurador en turno, que se convierta en fiscal. Y lo que deben hacer, de acuerdo con los momentos del país, el compromiso que se tiene con él y con el compromiso que se tiene con el Sistema Nacional Anticorrupción, es que en realidad ese proceso de fiscal general se lleve como está previsto en la Constitución. ¿Cómo se resuelve?, pues revisando el transitorio o poniendo o convocando claramente al fiscal general, y eso sí se puede hacer, y esperar la declaración de autonomía hasta que haya fiscal general”.
El PRD también criticó que un procurador se pueda convertir en fiscal.
Armando Ríos Piter dijo que iban a elaborar una propuesta para hacer de la Fiscalía General de la República un órgano independiente.
En Morena el diputado federal Vidal Llerenas aseveró: “Hay que darle un voto de confianza a Raúl, pero no un voto a ciegas.”
Y para generar mayor certidumbre, ayer el Presidente Enrique Peña Nieto envió una propuesta al Senado que modifica el procedimiento para la elección del nuevo fiscal general:
“El procurador general de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria continuará su encargo hasta en tanto el Senado designe al fiscal y podrá ser considerado para participar en el referido proceso de designación”.
La iniciativa plantea modificar la redacción del artículo 16 transitorio 16 de la Constitución que permite al titular de Procuraduría General de la República convertirse en un fiscal transexenal de manera automática.
En la exposición de motivos el Presidente reconoció que su propuesta responde a las inquietudes expresadas públicamente desde la sociedad civil y la academia:
“En virtud y en atención a distintas inquietudes relacionadas con el transitorio constitucional referido, que ha sido manifestado tanto por legisladores como por la propia sociedad y la academia, me permito someter a la consideración de esta soberanía la presente iniciativa”.
Ahora con la propuesta del Presidente el cargo de primer fiscal general podría ser para Raúl Cervantes, pero no de manera directa, el Senado lo tiene que elegir, y él será sin duda uno de los aspirantes.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso