“La política es de muchos fuegos de artificio, luces, y también sombras”: Un Café Con Santiago Creel
Las referencias públicas sobre la vida de Santiago Creel lo colocan, casi siempre en entornos políticos, y estos son sobre todo blanquiazules: una de ellas lo ubica, a los cuatro años, en un mitin de Luis H. Álvarez, al que lo llevó su padre, quien era muy próximo al fundador del PAN, Manuel Gómez Morín. Abogado de profesión, Creel estaría a punto de convertise en el primer jefe de gobierno del DF por el PAN y habría de ocupar después del primer triunfo panista en una elección presidencial, en el año 2000, la Secretaría de Gobernación. Hoy preside la Comisión Nacional de Elecciones, en Acción Nacional, cuyo principal objetivo es llevar al triunfo a los candidatos, y a que estos, dice, hagan buenos gobiernos.
Bibiana Belsasso: Trabajaste durísimo en las campañas ahorita con tu partido.
Santiago Creel: Sí, en la Comisión Nacional de Elecciones, la que presido. Son los momentos de campaña los más importantes, para eso es la Comisión y el resultado es bueno, pero no queremos cantar victoria, ni echar las campanas al vuelo. Para nosotros el festejo debe venir una vez que esos gobiernos que hoy llegan con estos votos, terminen bien, y que vayan en la calle los exgobernadores, ya en esa condición, y la gente les dé las gracias y si hay muchos agradecimientos, festejamos.
Belsasso: Porque además de todo, hay que ser honestos, gran parte de los vencedores son, en casi todos los estados, porque la gente votó justo por el partido contrario, la gente está enojada.
Creel: La gente está enojada, nos dio esta oportunidad, es un voto de confianza. Las motivaciones del voto son muy difíciles de decir, hay gente que se está rompiendo la cabeza que si es un voto de castigo, que si es un voto al candidato, que si es en contra del gobernador, en fin, yo dejo eso para que lo estudien los científicos de la política. La cuestión es que se nos ha dado una nueva oportunidad y tenemos que aprovecharla.
Belsasso: Con mucha responsabilidad para el 2018.
Creel: Con muchísima responsabilidad para el 2018 y para hacer buenos gobiernos. La política tiene sentido en la medida que puedas hacer buenos gobiernos y que éstos le den el sentido que debe tener la política, es decir, generar buenos empleos, buenos salarios, buenos hospitales, que haya medicinas, que los maestros vayan a clases y den un buen curso de matemáticas para que formen bien a nuestros hijos, ahí es donde encuentras el sentido de las cosas, lo demás es prácticamente lo de menos, diría yo.
Belsasso: Y para poder lograr eso se necesitan buenos candidatos. Tú has dicho que quieres buscar un candidato de unidad para el PAN para el 2018, para que puedan ser competitivos, lo que pasa es que son muchos los que quieren.
Creel: Sí, pero finalmente tenemos que aceptar que es un candidato o una candidata la que nos va a representar. Belsasso: Tres nombres, Margarita Zavala, Anaya y Moreno Valle.
Creel: Los que están en este momento, Margarita, por una parte; el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y hasta ahí. Seguramente van a salir otros candidatos y el tema no es el número, ni siquiera, si puede ser uno u otro, sino que nos pongamos de acuerdo y una vez que lo logremos estoy convencido de que vamos a consolidar la unidad y tenderemos una enorme oportunidad, no solamente de ganar, hacer un buen gobierno, el que merece el país, el que la gente está demandando. Quiero ser parte de la construcción de ese proyecto y lo voy a hacer dentro del Partido Acción Nacional, como presidente de la Comisión Nacional del Elecciones y buscando, sí, la unidad, pero también los candidatos que puedan ganar afuera y los que una vez ganando puedan ser buenos gobernantes, sin escándalos, sencillos, honorables, honestos, que hagan bien las cosas, que digas: ‘ahí va un buen gobernador’.
Belsasso: Pero antes de llegar a gobernador, necesitas ser candidato, ganar elecciones y tú, como buen abogado, sabes que o llegas a un buen consenso, a un buen arreglo, muchas veces te dicen: ’más vale un buen arreglo que un mal pleito o se litiga’, ¿se va a litigar para esa posición?
Creel: Espero que no, que no tengamos la necesidad de llegar a ningún tipo de pleito o conflicto, sí habrá una negociación, es natural, entre los distintos liderazgos, pero estoy muy contento, porque entre más liderazgos fuertes tiene el PAN, más fuerte es el partido, esa es la verdad. La cuestión no es el número, por mí que fueran muchos más y que estuvieran todavía más fortalecidos, pero sí, ya tenemos liderazgos que están llamando la atención, que los medios están empezando a focalizar y que la gente los empieza a ver bien, por las encuestas que estamos leyendo, eso ya me da mucho gusto.
Belsasso: Ahora quiero platicar de ti, tu también fuiste candidato, vienes de familia de abogados, pero también tus antepasados, bisabuelos gobernadores, siempre con un pie en la política.
Creel: Diría con dos pies en México. Nos han enseñado, es parte de nuestra educación familiar, tradición, querer a México, a nuestra tierra, nuestro entorno y tratar de contribuir cada quien, en su propia responsabilidad y circunstancia, a ver un México que vaya adelante. Para mí, sí es muy importante el ejemplo que tengo de mis mayores, trato de tomarlo cuando estoy asumiendo responsabilidades como lo he tenido en gobierno ahora las de mi partido.
Belsasso: ¿Qué hacías a los cuatro años en los mítines de don Luis H. Álvarez?
Creel: Oye, qué bien informada estás. Mi papá fue alguien muy cercano a Gómez Morín, uno de nuestros fundadores y él me llevaba en los primeros años, apenas tenía manera de caminar y ya andaba en mítines con mi papá. Él fue panista, muy cercano a todos los fundadores, eso también me da una responsabilidad mayor, porque sé de dónde vengo y la responsabilidad enorme que tengo de hacer bien las cosas.
Belsasso: ¿Viviste siempre en San Ángel?
Creel: Siempre. Primero en Taxqueña, hoy Miguel Ángel de Quevedo, mis vecinos eran los Reyes Heroles, Jesús y Federico, y después nos fuimos a la entrada del Pedregal. Ahí estuvimos hasta que me casé.
Belsasso: ¿A los cuántos años te casas?
Creel: A los 29.
Belsasso: ¿Qué estudiaste?, ¿en qué escuelas estuviste?
Creel: Estuve con los lasallistas, del primer año hasta el segundo de secundaria; luego me fui al Instituto Panamericano de Humanidades; después de ahí a la UNAM; y de ahí a Estados Unidos.
Belsasso: También en Georgetown University, ¿no?
Creel: En Georgetown y luego en la Universidad de Michigan, tengo mi Maestría, soy abogado en México y en EU.
Belsasso: Trabajaste muchísimos años como abogado, sigues haciéndolo.
Creel: Muchísimos, sigo haciéndolo, ahora que dejé el Senado, regresé a mi antigua oficina, después de haber dejado 20 años mi práctica como abogado, me empecé a desempolvar, no es lo mismo. Belsasso: Te tienes que actualizar porque han cambiado las leyes de una forma impresionante.
Creel: Muchísimo, hay que estar estudiando porque la práctica de abogado ha cambiado, más ahora que vienen juicios orales y todo esto, es algo totalmente nuevo, pero a mí me apasiona.
Belsasso: ¿Crees que estén preparados?, a mí me ha tocado estar con muchísima gente, inclusive, autoridades que te dicen: ‘no estamos preparados para este cambio de Sistema’.
Creel: Nadie está preparado para un cambio al ciento por ciento, pero tenemos que hacerlo. Es un sistema mucho mejor, de mayor transparencia, vamos a poder combatir la corrupción y, sobre todo, la justicia va a ser más pronta y expedita y, eso en sí mismo tiene un valor absoluto.
Belsasso: Con Vicente Fox te toca ser el primer secretario de Gobernación de un gobierno panista.
Creel: Así es, es un enorme privilegio y también responsabilidad, sentarse en la silla de la Secretaría de Gobernación sin experiencia, hay que decirlo, porque nunca habíamos gobernado nosotros, cuando llego a sentarme ahí siento realmente el peso de una responsabilidad extraordinaria.
Belsasso: ¿Qué era lo que más te preocupaba?
Creel: Poder trabajar muy rápido para que la estabilidad política del país se preservara; para que la gobernabilidad se ejerciera, pero de una manera distinta. Una gobernabilidad democrática, respetuosa de los derechos humanos, de las libertades, en fin, de todo aquello que es propio de un panista y que tenía que traducir en el día a día como secretario de Gobernación. Un reto enorme, porque todavía el sistema tiene muchos rasgos autoritarios, muchas formas muy viejas. Entonces, ir irrumpiendo, ir rompiendo moldes es siempre algo muy difícil, a veces, poco entendido, otras, muy frustrante, porque quieres hacer bien las cosas, intentas, no sales, intentas por otro camino, no sales. Ves que el sistema viejo te empieza a comer, tratas de buscar otra salida. Fue una lucha permanente, muy compleja y llegar a ser secretario sin tener mayoría en el Congreso, sin que la mayoría de los gobernadores fueran de mi partido, o los presidentes municipales, ningún sindicato estaba afiliado al PAN y qué bueno, porque nuestra idea no es de un México corporativo, pero, finalmente, estaban distantes. Las organizaciones sociales y campesinas, igualmente, el PAN es un partido de ciudadanos libres y no es porque quienes participen es esas organizaciones no sean libres, sino porque estaban hechas a las viejas formas, al viejo arreglo corporativo del México antiguo. Sentarte en la silla del secretario de Gobernación con la idea de un México democrático, de una gobernabilidad distinta, empezaba a chocar y me enfrentaba con muchas paredes.
Belsasso: ¿No habías tenido ningún cargo político antes?
Creel: Había sido diputado federal, presidí la Comisión de Puntos Constitucionales y de Gobernación, pero hasta ahí.
Belsasso: De ser diputado a tener el peso, prácticamente político y también de seguridad y de estrategia y de negociación con todo el país.
Creel: Fue un cambio muy brusco, lo mismo le sudedió a buena parte del gabinete, eso también te resta efectividad y operatividad, pero es parte de la experiencia.
Belsasso: También hay que recordar que en 2000 el presidente Fox no tenía con quién gobernar y es cuando empieza a buscar a los headhunters como si fuera una empresa y a manejar el gobierno como si lo fuera, finalmente creo que funcionó, ¿no?
Creel: Funcionó bien para esa primera etapa, pero ya viéndolo en retrospectiva, con la experiencia adquirida, por eso se vuelve tan importante el 2018, porque el PAN no es el PAN que está llegando, es el PAN después de haber pasado por una experiencia, de haber cometido errores, de haberlos corregido, de haber ejercido una autocrítica en muchas de las áreas donde no tuvimos los aciertos que esperábamos. Es un PAN maduro que está listo y decidido a poder hacer las cosas, honestamente, muy diferentes a como se vienen haciendo.
Belsasso: Otro momento importante en tu carrera, que sin duda ha cambiado la historia, el rumbo del país. Competiste para la Ciudad de México contra López Obrador y todo el mundo cree que fue una elección muy fácil. Quedaron a muy pocos puntos de que te hubieras quedado como jefe de Gobierno y no él, ¿qué pasó ahí?
Creel: Quedamos prácticamente a un punto de distancia, el partido creció enormemente durante la campaña, pero no lo suficiente para asegurarnos un triunfo y finalmente se dieron los resultados que se dieron, lo reconocí porque sí estoy comprometido con la democracia, a diferencia de Andrés Manuel, le hablé por teléfono y le dije: ‘Oye, creo que los números te favorecen, así estoy viendo las cosas, te pido que tomes en cuenta los votos que tengo y, que son prácticamente iguales a los tuyos te voy a dar el Programa de Gobierno que he venido pensando desde hace mucho tiempo, para que tomes una parte de él en materia en seguridad, de vialidad y transporte, de desarrollo urbano’, en fin, así fui describiéndole.
Belsasso: ¿Tomó en cuenta algo de lo que le diste?
Creel: No, lo cual es un error por muchos motivos. Primero, porque ahí en ese plan había muy buenas ideas y no mías, yo era un portavoz de ideas que fui tomando de expertos. Por ejemplo, el Plan de Recuperación Hídrica de la Ciudad de México en Texcoco, que era un programa que hizo Teodoro González de León, un reordenamiento de esa parte de la ciudad con su Lago de Texcoco, su recuperación y todo esto lo que hubiera significado para hoy, con la contaminación, porque una parte importante se debe a esos predios tan amplios, tan desolados, muchos de ellos convertidos en basureros. Son ideas que si se hubieran tomado en cuenta en su momento, otra hubiera sido la historia. Los segundos pisos, cuando Andrés los construye, 25 años antes estaban cancelados en las grandes urbes, San Francisco, Los Angeles. Imagínate un gobierno de izquierda que privilegió el automóvil, a quienes pueden comprarlo, que pueden andar en un segundo piso, sobre un transporte público de quienes no pueden comprar un automóvil, es muy ilógico. Un gobierno de izquierda estaría abocado a privilegiar a las masas, a la gente que apenas puede pagar un camión, un metro, un metrobús.
Belsasso: Me llama la atención cómo una elección puede cambiar el rumbo de un país por generaciones enteras, porque estás hablando de un punto entre lo que llegaron a quedar Andrés Manuel y tú. Y después, también más adelante, buscaste la candidatura presidencial y también te quedaste cerca.
Creel: Muy cerca, pero así es la vida.
Belsasso: ¿Qué pasó ahí?
Creel: Uno propone y Dios dispone, tal cual. Los números son los números, las voluntades son las voluntades y uno las tiene que aceptar, tal y como son las cosas.
Belsasso: En ese entonces surge un escándalo, que habías tenido una bebita con una actriz, ¿tuvo algo que ver?, ¿tú crees que haya influido en la gente?
Creel: Son cuestiones que tienen que ver con muchísimas cosas, tratar de simplificar la vida y encontrar un referente para que te explique el todo, ni El Aleph de Jorge Luis Borges, no “Borgués”, Borges, lo puede explicar.
Belsasso: Pero todo el mundo, la verdad, ya te veía como el candidato natural a la Presidencia, después del mandato Fox.
Creel: Pudieron haber visto muchos, pero honestamente no fueron los suficientes para darme el voto.
Belsasso: Y fue un tema que se definió ya concretamente en el PAN.
Creel: Adentro.
Belsasso: Porque vemos el nivel de conocimiento que tenías tú y el de Calderón, en ese entonces, era muy superior el tuyo. El conocimiento de la gente.
Creel: Tenía la encuesta afuera mucho más consolidada, pero las cosas así son y hay que darle la vuelta a la página y abrir otras nuevas y poder escribir otros guiones tan importantes.
Belsasso: Que has seguido escribiendo siempre, porque de ahí tu vida personal también cambió radicalmente, te casas con una mujer guapísima, mucho más joven que tú, tienes otros dos hijos, regresas al despacho a trabajar, donde me imagino que generas más dinero que en el servicio público y sigues metido en la política.
Creel: Estoy en mi partido, ahí es donde me he concentrado después de salir del servicio público, creo en el PAN, creo que es el mejor partido de México, pero no solamente eso, creo que ahora está en las mejores condiciones, mejor que nunca para poder enfrentar el 2018 y sacar adelante esa elección. Estoy convencido en lo que es el PAN, en su ideología, en sus principios, en su historia, estoy muy contento de trabajar la mitad de mi tiempo en mi partido y la otra mitad en mis actividades profesionales.
Belsasso: Y como bien dices, estás trabajando ya con mucha más experiencia.
Creel: Espero que sí, que sirva.
Belsasso: Tu hijo más grande que tiene 29 años, la más chiquita tiene tres años, ¿qué se siente ser papá, más joven o más grande?, ¿pros, contras?
Creel: Es una experiencia maravillosa, el ser papá es algo que en sí mismo lo dice todo. La familia para mí es lo más importante, ¿qué hay más importante? A la mera hora la política es de muchos fuegos de artificio, muchas luces, también sombras, pero finalmente es eso, cuando llegas a hacer cosas concretas es cuando vale la pena. Cuando llegas a mejorar una situación de una persona, aunque sea una persona, dices, caray, ya te vas a tu casa contento, si son más, más contento, ¿verdad? Y lo mismo una familia, cuando llegas a ver a tus hijos, que están creciendo, que están pasando los años en los colegios, que se reciben otros, que enfrentan sus problemas y se superan, que se preocupan.
Belsasso: Me platicabas ahorita que para festejar el Día del Padre te habías ido en el camión con tu hija chiquita.
Creel: Sí, con Paulina, porque lo festejaron un poco antes y la tradición en el colegio es que los papás se vayan con sus niñas en el camión.
Belsasso: ¿Qué se siente regresar al camión escolar? Creel: Muy bien, se siente uno raro, como que está más chiquito, pero son cosas que hay que vivirlas y hay que gozarlas cuando uno las vive.
Belsasso: En tu tiempo libre, ¿qué haces?
Creel: Muchas cosas, me gusta la lectura de distintos libros, de distintos géneros. Lo mismo de novela, la biografía me gusta mucho, la literatura. Leo un poquito menos de novela hoy, si te confieso, más bien, ensayo. Me gusta mucho el deporte, hago prácticamente todos los días.
Belsasso: ¿Qué haces?, te ves más flaco ahora, tienes más tiempo que cuando eras secretario de Gobernación, ¿no?
Creel: Tengo más tiempo. Hago gimnasia, me gusta correr, y lo hago con sistema y, sobre todo, casi diario. También, los caballos, como tú sabes, prácticamente nací y crecí con los caballos y sigo montando cada vez que puedo. Belsasso: Es que dicen que la equinoterapia y estar con el caballo te da cierta tranquilidad y te relaja, que es una maravilla.
Creel: Te transforma, no puedes pensar en otra cosa más que en cosas buenas cuando uno está arriba del caballo.
Belsasso: ¿Sí se tiene una conexión muy especial?
Creel: Muy especial, sobre todo para mí que he vivido toda mi vida y afortunadamente no lo he dejado, ni creo que lo vaya a dejar.
Belsasso: ¿Cuál ha sido el día más feliz de tu vida?
Creel: ¡Uy!, muchos, pero sin duda cuando nacieron mis hijos, cada uno de ellos, los seis.
Belsasso: ¿El más triste?
Creel: Cuando se fueron mis papás.
Belsasso: Complétame esta frase, Santiago Creel es…
Creel: Mexicano.