Back

¿El enemigo en casa?

 

Los rumores corrieron el día de ayer: que José Manuel López Guijón, jefe de escoltas del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, fue detenido por estar involucrado en el asesinato del jefe de investigaciones de la Secretaría de Seguridad estatal, el comandante Salvador Haro Muñoz, y que el fin de semana fue trasladado a las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada para que declarara sobre esta acusación. Esto es falso.

Los trascendidos sorprendieron a todos, aunque deberíamos recordar que en los últimos años, en ése y otros estados, han habido muchas historias de traición. Si bien se han puesto muchos esfuerzos en blindar a las fuerzas de seguridad estatales contra el crimen organizado, es un hecho que éste ha buscado por todos los medios permear las instituciones.

Haro Muñoz murió en una emboscada. Llevaba muy poco tiempo en Tamaulipas, en las áreas de inteligencia, y realizaba su primer operativo. Días después del atentado el Ejército Mexicano capturó a diez policías estatales acusados de ser los responsables de llevar al funcionario al lugar donde fue acribillado.

Hasta el momento la información que da la Procuraduría General de la República es que José Manuel López Guijón no ha sido detenido y que no hay declaración en su contra de los 10 policías arraigados, como se dijo.

Es importante recordar que las Fuerzas de Seguridad en Tamaulipas se han tenido que reestructurar en varias ocasiones. Muy pocos elementos cumplían con los controles de confianza. Se ha separado a prácticamente todos los policías en funciones y se ha empezado desde cero. A esto hay que agregar que son muy pocos los que quieren ser policías en esa entidad, donde el crimen organizado tiene profundo arraigo y es quizá uno de los estados más complicados de controlar por su geografía.

Desde hace una semana se había anunciado el nuevo operativo de seguridad en el estado. Éste será replanteado y reforzado a partir hoy, anunció el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Se ha dicho que la nueva estrategia implica, entre otras cosas, dividir las operaciones en tres regiones del estado: norte, centro y sur, en cada una de las cuales habrá un comisionado de seguridad.

Todavía no se sabe quién es el autor intelectual del asesinato del comandante Salvador Haro. Para poder incriminar a alguien se deben tener datos duros. Han habido casos como el del general Tomás Ángeles Dauahare, quien estuvo arraigado mucho tiempo, acusado de tener nexos con el cártel de los Beltrán Leyva y resultó inocente, como ha ocurrido en muchos otros casos.

Los rumores surgidos la jornada de ayer son una demostración de que el crimen organizado está nervioso con la llegada del operativo federal que inicia precisamente el día de hoy.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso