Back

En Acapulco: el control por la heroína

Los ataques armados registrados el domingo por la noche en Acapulco apanicaron a toda la sociedad del puerto.

El primero fue a las 21:53 horas sobre la avenida Costera Miguel Alemán, una de las áreas con mayor afluencia de turistas, contra el hotel Alba Suites, en el fraccionamiento Las Playas. Ahí se encontraban hospedados varios miembros de la gendarmería.

Los agentes respondieron y abatieron a uno de los malhechores, lo cual dio inicio a una persecución y una balacera que se extendieron por las calles aledañas.

El segundo ataque se suscitó en las oficinas de la base de la Policía Federal, dentro de la zona dorada.

Las hostilidades duraron más de dos horas. El saldo: un delincuente muerto y un policía herido.

La situación es grave. Acapulco es considerada la ciudad más peligrosa del país. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del año suman 514 homicidios dolosos en Guerrero, lo que la sitúa como la entidad donde más se comete este delito y en casi 19 por ciento por encima de las cifras del primer trimestre de 2015.

Los datos son obtenidos de la información enviada por la Fiscalía General del Estado a la Secretaría de Gobernación. En enero hubo 166 homicidios dolosos, en febrero 160 y en marzo 188.

Según Alto al Secuestro se cree que el crimen organizado le ha cobrado derecho de piso al 60 por ciento de los guerrerenses, no obstante que en más del 85 por ciento de los casos las víctimas no denuncian.

Como consecuencia de los hechos violentos del domingo, casi 100 planteles de educación básica, media superior y superior públicos y privados ubicados en la zona urbana y conurbada del puerto no abrieron sus puertas. El lunes los negocios cerraron temprano y a las plazas comerciales acudieron muy pocos.

Estas balaceras surgen después de la detención, el pasado sábado en Los Cabos, de Fredy del Valle Berdel,El Burro, líder del Cártel Independiente de Acapulco.

Pero la realidad es que en el puerto se libra una batalla campal por el control del territorio. No olvidemos que una de las drogas que más recursos generan es la heroína, la cual se extrae de la amapola, y justo Guerrero es la tierra estrella para su cultivo.

La mayoría de los criminales busca manejar esa plaza. Son al menos 17 grupos delictivos que quieren los recursos producidos por la heroína sin importarles la cantidad de muertes que ello implique.

En el 2006 ya se vislumbraba esa violencia en Acapulco, pero hubo un punto clave en 2009, cuando todo terminó de descomponerse. Justo ese año fue abatido Arturo Beltrán Leyva, cabeza del cártel de los Beltrán, que mantenían un estricto control desde Sinaloa hasta Guerrero. Con su muerte se dividieron y surgieron muchos pequeños cárteles que compiten entre sí, como Los Rojos y Guerreros Unidos.

Guerreros Unidos nació con la fractura del cártel de los Beltrán Leyva, que controlaba el corredor de drogas de Acapulco a Cuernavaca. Lo fundó Cleotilde Toribio Rentería, El Tilde, quien se cree fue colaborador de los sicarios comandados por Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, y otros miembros del cártel de los Beltrán Leyva. Este grupo está considerado como “muy violento” y su forma de intimidar a la sociedad es asesinando a sus adversarios de una manera extremadamente sanguinaria.

Pero también aparecen grupos igual de sanguinarios, como La Barredora, bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa. Otro de los de mayor presencia en el puerto es el Cártel Independiente de Acapulco.

Ya ni siquiera se respeta a los turistas: hemos visto durante las vacaciones de Semana Santa que llegan sicarios en motos acuáticas y ejecutan en la playa a plena luz del día.

Muchas veces como consecuencia de las extorsiones y el cobro de derecho de piso. Según la Concamingro, recientemente se han contabilizado más de 18 mil extorsiones en esa zona.

Que no se vanaglorien las autoridades guerrerenses cuando hablan de que han tenido altos porcentajes de turismo. La realidad es que muchas personas continúan yendo al puerto porque tienen su segunda casa en ese lugar, su único patrimonio; también está el factor de la proximidad con la Ciudad de México y que finalmente es uno de los destinos de playa más económicos del país.

Mientras existan esas disputas por un territorio, mantener la seguridad es complicado. No se ve un control cercano en esa zona, por lo menos en los siguientes meses.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso