Back

Inició el juicio contra P. Diddy

Drogas, sexo, alcohol, asesinatos, artistas de talla internacional, orgías, todas estas palabras se relacionan con el magnate de la música, reconocido rapero y productor musical Sean P. Diddy Combs.

Este hombre, quien fue detenido el pasado 16 de septiembre bajo cargos federales de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución, los cuales habría cometido con varios cómplices, a los cuales habría sometido a una iniciación señalada por múltiples testigos, enfrentará a la justicia.

A las demandas ya en su contra, se suman varias más, entre ellas un adolescente de 16 años alegó haber sido víctima de un “rito de iniciación” durante una de las icónicas “fiestas blancas” de Diddy, celebradas en los Hamptons, en 1998.

En Estados Unidos ha comenzado el juicio en su contra. Es acusado de numerosos delitos de índole sexual. Ilícitos como tráfico sexual, crimen organizado, coerción, distribución de drogas y prostitución forzada.

Se estima que el proceso dure semanas, incluso meses, porque son más de 120 las víctimas y pueden salir a la luz muchas más. La prensa internacional ha catalogado este caso como un equivalente en la música a lo que ha sido el de Harvey Weinstein en el mundo de la actuación.

Las acusaciones contra P. Diddy son terribles y testimonios, videos y fotos acompañan cada uno de los dichos de quien lo acusa.

El juicio se lleva a cabo en la Corte Federal de Manhattan, a cargo del juez Arun Subramanian. Ahora están en el proceso de selección del jurado, lo cual es muy complejo, siendo un caso tan mediático.

Los miembros del jurado no deben de estar influenciados por las noticias que han salido en torno a este caso.

Hay decenas de videos que se han hecho virales de Diddy en comportamientos violentos, entre ellos contra su exesposa. Todo esto podría influir en la decisión del jurado. Así que integrar este grupo para que sean personas que no conozcan o hayan visto nada de este caso, es complicado.

El rapero llegó este lunes a la Corte federal vestido de civil, con su equipo de defensa, y parecía que más bien se presentaba a una entrega de premios, en medio de cámaras y de reporteros que pedían una primera declaración.

Y es que este proceso es considerado uno de los más relevantes en el mundo del entretenimiento debido a que otras figuras públicas pueden quedar expuestas, ya sea como sus cómplices o como afectadas, un escándalo comparable a lo ocurrido con Harvey Weinstein, el productor de cine que actualmente enfrenta un nuevo proceso judicial. Weinstein se convirtió en el hombre más aborrecido en Hollywood y dio pie al movimiento conocido como “Me Too”, en 2017, cuando comenzaron a salir los casos en su contra por acoso, abuso y violación sexual.

En el caso de Sean Combs, de acuerdo con la defensa de las víctimas, existía un modus operandi en el que las mujeres eran drogadas y obligadas a tener relaciones sexuales con el rapero o con otras personas; a cambio, Combs les prometía convertirlas en estrellas de la música.

Sean Combs operaba su disquera Bad Boy Records como una empresa criminal, dedicada a la trata de personas y la explotación sexual, a través de ella organizaba eventos denominados freak offs, en donde se realizaban actos sexuales, algunos consensuados, muchos no, porque las personas eran drogadas y, además, fueron grabadas. Por eso, habrá tanta documentación en este juicio.

Las fiestas que organizaba Diddy eran famosas y se hicieron durante muchos años. La primera edición fue en 1998 hasta el 2009, se caracterizaban por pedir a los invitados ir de blanco. La locación era nada más ni nada menos que en Los Hamptons, una zona ubicada en el sector este de Long Island, en el estado de Nueva York, donde la gente más acaudalada tiene sus residencias de playa.

Por esas fiestas pasaron empresarios, políticos y artistas como Jennifer López, Paris Hilton, Mariah Carey, Leonardo DiCaprio y Jay-Z. Muchos deben de estar hoy muy preocupados de que imágenes suyas salgan a la luz.

Desde el caso de O. J. Simpson, que ha sido el caso más mediático, se prohibieron las cámaras de televisión en los juicios, pero este proceso tendrá también una atención de medios enorme y todavía nos falta mucho por enterarnos de las obscuras historias de la música.

Cassie Ventura, expareja de Combs, fue la primera en presentar una denuncia en 2023, en donde finalmente se llegó a un acuerdo para que no llegara a la cárcel el productor musical. Hoy ha presentado otras denuncias y es el testigo principal que puede llevar a Combs a obtener una condena de cadena perpetua. Según su relato, él la forzó a mantener relaciones sexuales con otros hombres mientras la grababa, la llegó a golpear, drogar y controlar financieramente.

En las denuncias también se han mencionado otras celebridades como Kid Cudi, Kanye West, Michael B. Jordan y Yung Miami, aunque no todos están directamente implicados. En el caso de Jordan, que no testificará, fue nombrado debido a una relación breve con Cassie, lo que, según testigos, provocó violencia por parte de Combs.

Hay también entre las víctimas algunos jóvenes. Y es que las acusaciones abarcan un período de más de dos décadas.

Combs niega estas acusaciones, ha iniciado demandas contra quienes hicieron un documental sobre este caso y se declaró no culpable de todos los cargos en sus audiencias anteriores.

El rapero permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn, tras haber sido arrestado en septiembre de 2024, se le negó su libertad bajo fianza en tres ocasiones y su juicio ya ha empezado.

Muy probablemente la información que se ha publicado sobre este caso es sólo la punta del iceberg para un caso mucho más complejo. Hay que estar atentos.