Bebés drogadictos
Cada 19 minutos en Estados Unidos nace un bebé con una adicción a los opiáceos debido a que sus madres consumieron drogas durante la gestación. Las primeras semanas de sus vidas son profundamente dolorosas, de gran agonía y angustia debido al síndrome de abstinencia neonatal. Muchos mueren al poco tiempo.
En una investigación del Daily Mail y de Reuters se hizo un video sobre esta horrible realidad que enfrentan los bebés que nacen con farmacodependencias heredadas de sus madres adictas a las drogas mientras ellos se encuentran en el útero.
En la primera imagen se ve a un bebé de dos semanas que no para de temblar, con músculos tensos y jadeos en busca de oxígeno. También se observan las convulsiones que tiene como consecuencia de la abstinencia de la droga.
No es un hecho aislado, en Estados Unidos hay más de 130 mil niños que nacieron adictos a las drogas en la última década. Ese país está en medio de una epidemia de adicción a opiáceos que se extiende a las mujeres encintas.
La investigación relata la historia de Jennifer Lacey Frazier, quien consumió drogas en el tiempo que estuvo preñada. Su recién nacida, Jacey, pasó dos semanas sufriendo abstinencia a consecuencia de la metadona que su madre tomó durante el embarazo para controlar su adicción a los analgésicos de prescripción médica.
Seis meses más tarde la niña murió víctima de una dosis letal de metadona que Frazier le administró por error. La madre fue sentenciada a 15 años en prisión. El estudio identificó 110 casos, desde 2010, que son similares al de Jacey.
Los casos ilustran terribles fallas en los intentos para hacer frente a lo que el presidente Barack Obama ha llamado la “epidemia” de Estados Unidos a la adicción a opiáceos. La crisis aumenta por la fácil disponibilidad de analgésicos de prescripción y la heroína barata que inunda las calles.
En 2003, cuando el Congreso aprobó la Ley Federal para Mantener a los Infantes y las Familias Seguras, alrededor de 5 mil bebés farmacodependientes nacieron en Estados Unidos. Ese número ha crecido de forma alarmante en los años posteriores.
Con información de los registros de altas hospitalarias, Reuters anotó más de 27 mil casos diagnosticados de recién nacidos farmacodependientes en 2013 —el último año del que se dispone de datos.
En promedio, un bebé nació con dependencia a los opiáceos cada 19 minutos.
En tres cuartas partes de las 110 víctimas mortales identificadas, la madre fue implicada en la muerte de su hijo; en otros, su novio, esposo u otro familiar. En 75 de los casos los trabajadores sociales para la seguridad del menor fueron notificados, pero no adoptaron las medidas de protección especificadas en la ley federal.
Clorissa Jones era adicta a las drogas cuando tuvo a su primer hijo, Jacoby. Jones dijo: “Estaba en trabajo de parto dentro del baño, inyectándome heroína, a punto de dar a luz a mi bebé”.
Ella continuó con el uso de drogas después del alumbramiento de Jacoby. Jones finalmente perdió la custodia del niño al chocar su coche contra un auto estacionado, mientras iba en camino para comprar drogas. Jacoby, de 22 días de nacido, iba en el asiento trasero.
En México no estamos exentos de este problema, también se ha incrementado el consumo de drogas, en particular de la heroína. Actualmente en nuestro país no se tienen estadísticas sobre el número de mujeres embarazadas adictas. Hace poco platiqué con el Dr. Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), y me decía que este tema le preocupa mucho:
“…la heroína está cobrando una enorme popularidad y un aumento en la incidencia en muchos países… Fíjate: Estados Unidos por décadas se mantuvo uniforme en el consumo de heroína. Y lo digo porque puede impactar en México eso, ¿eh?: medio millón de usuarios de heroína en Estados Unidos, medio millón: 250 mil en Manhattan y 250 mil dispersos en toda la Unión Americana. En el curso de un año, y me lo decía el zar antidrogas en Estados Unidos, ha aumentado 172 por ciento el consumo de heroína en sólo un año… Pero cuando estuve en la reunión de la OEA, en Washington hace dos meses, varios países de América que no tenían uso de heroína ya lo tienen; México puede tener ese problema, porque no olvidemos que nosotros somos productores.”
La cifra de mujeres embarazadas que consumen droga no se encuentra dentro de la Encuesta Nacional contra las Adiciones 2015, pero sin duda es un tema que se tiene que estudiar para que le podamos hacer frente aquí, en México, tanto para tratar a las madres adictas como para prevenir nuevos casos.
Es imperdonable que bebés totalmente indefensos sufran como consecuencia de las drogas.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:@bibianabelsasso