Back

La droga financiando campañas

El martes de la semana pasada dos sobrinos de Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, fueron detenidos por intentar ingresar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos; hoy esperan su sentencia, que podría ser de cadena perpetua.

Uno de ellos, Efraín Campos Flores, es cercanísimo a la pareja presidencial; incluso fue criado por la primera dama, con quien vivió durante muchos años. Ambos detenidos en Puerto Príncipe, Haití, por la policía local y puestos a disposición de agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Un agente encubierto de la DEA quien se hizo pasar por narcotraficante fue contactado en Honduras por los familiares de Maduro, para que los ayudara a transportar los 800 kilos de cocaína a la Unión Americana. El agente encubierto grabó toda la negociación y fue quien los entregó a las autoridades.

Los dos jóvenes viajaron a Haití con el cargamento de droga custodiados por dos miembros de la casa militar presidencial. El piloto es Pedro Miguel Rodríguez González, un militar de alto rango en Venezuela. El copiloto también es un militar en activo, quien pidió autorización a sus mandos en las fuerzas armadas venezolanas para ausentarse unos días.

Los dos jóvenes viajaban con pasaportes diplomáticos, que solamente pueden ser otorgados por la cancillería de su país.

Según fuentes consultadas por el diario ABC, de España, las operaciones de narcotráfico de los sobrinos de Maduro ayudaban a financiar campañas electorales chavistas, después de que ellos se quedaran con altísimas cantidades de dinero.

Pero además, como estos jóvenes podrían enfrentar cadena perpetua en Estados Unidos, se les contrató a un grupo de abogados que es de los más caros en Nueva York, para llevar el caso.

Dos integrantes de la firma Squire Patton Boggs LLP, una de las 30 compañías de este tipo más grandes del mundo, con 44 oficinas en 21 países. Se dice que cobraron 10 millones de dólares sólo por tomar el caso. Y sus honorarios por hora de trabajo son alrededor de 3 mil dólares.

Paradójicamente este mismo bufete de abogados tiene como uno de sus principales clientes a Citgo Internacional, subsidiaria de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA).

También tienen un tercer abogado de la firma Squire Patton Boggs, Alfredo Anzola, quien representa al Estado venezolano en la demanda que se le hace a la página DolarToday en Estados Unidos. ¿Le queda a usted alguna duda de quién paga por la defensa legal de estos jóvenes?

El presidente de Venezuela defendió a sus sobrinos, pero no de manera directa. A través de las redes sociales manifestó: “la Patria seguirá su camino…. Ni ataques ni emboscadas imperiales podrán con el pueblo de los libertadores. Tenemos un solo destino, vencer”.

Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien por cierto es investigado por narcotráfico, aseguró que ambos fueron secuestrados por la agencia antidrogas estadounidense.

Pero la oposición al gobierno de Maduro exigió una investigación inmediata. Henrique Capriles, uno de los principales adversarios que aún no han encarcelado, dijo: “Los venezolanos estamos esperando que el gobierno informe sobre lo ocurrido en Haití con dos detenidos con pasaporte diplomático… ¿Por qué tenían pasaporte diplomático? No es un hecho aislado”.

La vida en Venezuela es muy compleja, la mayoría de los opositores ha sido encarcelada. La situación económica es una tragedia y pronto habrá elecciones. Los que están en el poder aliados con Maduro apuestan todo para quedarse en él. Incluso utilizando recursos ilícitos. En verdad, pobre Venezuela. Y en estos días se resolverá la situación jurídica de los narcosobrinos del presidente Maduro.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso