Back

“San Antonio no comparte la visión que tiene Trump de los migrantes en EU”: Un Café Con Tommy Carlvet

Tommy Carlvet, quien es el primer comisionado de ascendencia afroestadounidense en 170 de historia del Condado de Bexar, en Texas, afirma con humor que el mundo es “cada vez más osbcuro”, refiriéndose al liderazgo que tiene la comunidad negra. En esta charla dice que la comunidad latina y los mexicanos han aportado al desarrollo de Estados Unidos, en especial a la ciudad de San Antonio, por eso no comparte la visión del aspirante a la candidatura presidencial de ese país por el Partido Republicano, Donald Trump. Detalla que la ciudad texana tiene en puerta proyectos que no solamente resultan atractivos para los inversionistas sino también que permitirán que los migrantes que llegan allá concreten su “sueño americano”.

Bibiana Belsasso: Tommy, mientras hay algunos políticos en Estados Unidos, concretamente Donald Trump, que dicen que los latinos no hacen nada, que llevan toda su basura allá, que llevan drogas, tú has tenido experiencias diferentes, has visto a mucha gente invirtiendo en Estados Unidos y realizando proyectos sorprendentes.

Tommy Calvert: San Antonio es el corazón de la cultura mexicoamericana en Estados Unidos, es el líder en cuanto al número de políticos latinos elegidos y empresarios, también. Culturalmente, éticamente, y todas esas cosas por las que nos reconocen, hacen que sea una ciudad extremadamente dinámica y que aporta grandes contribuciones, gracias a la población latina. San Antonio es una de las diez ciudades de crecimiento económico más acelerado en EU.

 

Belsasso: ¿Cuál es el porcentaje de población latina en San Antonio?

 

Calvert: El 65 por ciento; es una de las principales ciudades con mayor población latina. Tuvimos un gran alcalde, Julián Castro, que es ahora el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y es visto, por muchos, como el favorito de Hillary Clinton para la vicepresidencia, si gana la nominación. Yo fui su director de campaña hace varios años y solíamos hacer planes cuando estábamos en Boston; él, en la Facultad de Leyes de Harvard y yo, en la Universidad Tufts. Le estamos diciendo a Donald Trump, a través de este tipo de proyectos de arte y cultura, de ciencia y tecnología, de economía, de desarrollo y de energía, que el futuro del mundo es cada vez de color más obscuro y que es importante ser más incluyentes y tolerantes, de eso se trata ser un verdadero ser humano, de entender la verdadera naturaleza de las personas por lo que son. En San Antonio, las contribuciones de las personas de ambas culturas, los mexicanos y los texanos de cinco generaciones, son muchas, y han sido tremendamente positivas. Definitivamente no compartimos la visión de Donald Trump.

 

Belsasso: Tienen un proyecto en el que están, prácticamente, construyendo una nueva ciudad dentro de la ciudad de San Antonio, donde va a haber arte, diferentes escuelas, van a tener todo incluido. Construir un proyecto como ése, involucra muchas manos mexicanas para poder realizarlo y también para trabajar en él, una vez que esté construido.

 

Calvert: Así es. Con nuestro proyecto vamos a duplicar la población, de entre 1.8 y 1.9 millones de personas que somos ahora, vamos a tener 1.5 millones adicionales en los próximos 25 años. Una de las mayores anclas de crecimiento económico en nuestra ciudad es nuestro centro médico. A cinco minutos de este proyecto, tenemos dos estupendos centros médicos en desarrollo: la nueva Escuela de Medicina de la Universidad Católica de las Hermanas del Verbo Encarnado, que dará servicio a San Antonio, a Brownsville, a McAllen, a Laredo, todo el sur de Texas se beneficiará con esta escuela .

 

Belsasso: Texas siempre ha tenido fama por sus servicios médicos, por ejemplo, aquí, en México, la gente acude a Houston a recibir tratamientos médicos, y ahora podrán recibirlos en San Antonio.

 

Calvert: El otro centro médico es el proyecto más grande de desarrollo económico en la historia de San Antonio, y es la consolidación de todo el entrenamiento médico de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El ejército, la Marina, la Guardia Costera, la Fuerza Aérea, han llevado su entrenamiento médico al Fuerte Sam Houston. La ciudad se está desplazando hacia el sur, el norte está bastante desarrollado y, ahora, con un incremento de 1.5 millones de personas en los próximos 25 años, tienen que desarrollarse el sur y sureste. Este será un proyecto a lo largo de la interestatal 410. Tiene su proximidad con el distrito financiero de la ciudad y zonas de entretenimiento y recreación como el River Walk. Habrá otras instalaciones acuáticas similares como parte de este proyecto, es muy emocionante.

 

Belsasso: Es una gran oportunidad para los empresarios que quieran tener trabajo en México y en Estados Unidos y de esa manera, también, brindar trabajo a los latinoamericanos, a los mexicanos, que no tienen tantos recursos en EU.

 

Calvert: Ésta es una oportunidad para enviarle una señal a personas como Trump y otras más, que han denigrado las contribuciones de los latinoamericanos y hacen estereotipos incorrectos.

 

Belsasso: ¿Qué beneficios tendrán los mexicanos si inviertan en San Antonio?

 

Calvert: En San Antonio, están algunas de las inversiones más sólidas en bienes raíces del país. En Texas, probablemente tengamos uno de los ambientes más sólidos para el desarrollo económico. Tenemos una filosofía de buscar la forma de decir sí, a que los proyectos sucedan. Desarrolladores que han trabajado en Seattle, en Dallas, y en otros lugares, me contaron que en Seattle, el personal de administración les dijo que se pondrían en contacto con ellos en nueve meses y con nosotros se trató de unos cuantos días.

 

Belsasso: Otra cosa muy interesante, es que Texas tiene impuestos más bajos que otros estados.

 

Calvert: Sí, no tenemos impuestos estatales sobre la renta, sólo impuesto sobre la venta y sobre la propiedad predial y nuestro impuesto sobre la venta no es tan alto como el IVA en México, eso fomenta el crecimiento en general. Cuando buscas un lugar seguro en términos de medio ambiente y belleza de la ciudad, ésta es una de las joyas del mundo. San Antonio ha sido nombrado el primer lugar de Patrimonio de la Humanidad en Texas, podrás ver la conexión con México a través de las misiones. Yo represento la zona centro y el Álamo, que era la Misión de San Antonio de Valero; tenemos la Misión Concepción y la Misión San Juan, estas hermosas misiones españolas que sientan las bases para que seamos el centro del pensamiento político y cultural y del liderazgo latinoamericanos en EU. Nunca antes se había escuchado de un latino en la vicepresidencia, y ahora es posible que suceda, eso está pasando en San Antonio.

 

Belsasso: Cuéntame del posible vicepresidente, ¿está en campaña ahora con Hillary Clinton?

 

Calvert: Ahora está encargado de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano, cuando la secretaria Hillary Clinton gane la nominación, estará en posición de elegir vicepresidente y, ciertamente, el secretario Castro, está entre los candidatos.

 

Belsasso: ¿Los padres del secretario Castro son mexicanos?

 

Calvert: Su abuela emigró de México, su madre es texana, él es un texano de tercera generación. Sí, tiene familia mexicana directa, su abuela Victoria, una mujer dedicada al trabajo doméstico y es sorprendente cómo en tan poco tiempo, su nieto, puede ser considerado como uno de los políticos más prominentes de Estados Unidos, es un testimonio del trabajo duro de los latinoamericanos y de sus deseos de superación. Sabemos que vienen de México y otras parte de Latinoamérica deseando una oportunidad de alcanzar el sueño americano. Esta es la historia de Estados Unidos, la estatua de la Libertad no dice, date la vuelta y regresa, dice, dame a los cansados y pobres, así que la gente ha venido de México a Norteamérica para trabajar, para buscar un mejor futuro para sus hijos y muchos de ellos han tenido éxito. Siempre han existido conflictos con los inmigrantes en la historia norteamericana, primero los irlandeses, luego los católicos; todos estos conflictos surgen a partir de que percibimos a los otros como diferentes.

 

Belsasso: Es un país construido con inmigrantes.

 

Calvert: Sin duda, y, a veces, nosotros los líderes políticos, olvidamos nuestra propia historia; sin embargo, ya hemos vencido esa clase de negatividad en el pasado, volveremos a ser una sociedad tolerante. En San Antonio somos y seremos el modelo de cómo se verá Norteamérica en el futuro.

 

Belsasso: Esta clase de proyectos, brinda la oportunidad del sueño americano a mucha gente.

 

Calvert: Sin duda, el sueño de ser propietario de un hogar. Los bienes raíces son la principal forma de alcanzar riqueza. En eso es algo en lo que puedo contribuir asesorando a los empresarios mexicanos interesados en invertir, yo mismo tengo varios negocios y experiencia en el sector económico, algo que no todos los políticos tienen. Invito a los mexicanos interesados en hacer negocios e invertir en San Antonio a ponerse en contacto conmigo y les daremos un recorrido de los bienes raíces en los que pueden invertir. Una de las cosas geniales de invertir en San Antonio es que tenemos uno de los costos más bajos de agua, en servicios públicos como la electricidad, lo cual ayuda a que nuestros inversionistas tengan mayores ganancias.

 

Belsasso: Ésa es una de las razones por las que se hizo, en México, la Reforma Energética. A veces es más barato producir energía eléctrica en Estados Unidos que en México. Seguramente eso se va a emparejar en los próximos años.

 

Calvert: Tenemos los más grandes servicios de electricidad y gas natural, de propiedad municipal; es una industria extremadamente bien dirigida; de hecho, proporciona ingresos de casi dos mil millones de dólares anuales a San Antonio. Buscamos la eficiencia, pero, también vemos hacia el futuro y hacia el cuidado y preservación del medio ambiente. Hemos invertido en energía solar y así se dará la oportunidad de dar forma al futuro en términos de construcción de vivienda ecológica con energía solar.

 

Belsasso: ¿Cuáles serán los precios de las casas?

 

Calvert: Eso es todavía algo que debemos considerar, pero creo que los precios serán de los 150 mil dólares hacia arriba, de hecho, mientras desarrollábamos el plan y nos percatamos del crecimiento del centro médico, vimos que habría médicos, profesores y personas ganando buenos salarios, creo que habrá viviendas de medio millón o más. Otro punto a favor de invertir en bienes raíces es que tenemos incentivos federales, estatales y locales. Por cada dólar que un empresario invierte se le devuelven siete.

 

Belsasso: Para los empresarios que leerán esta entrevista, ¿además de la construcción qué otras cosas pueden hacerse en San Antonio?

 

Calvert: Tenemos una tremenda inversión en energía, somos parte de la formación de equisto Eagle Ford, el yacimiento petrolero de más rápido crecimiento en Estados Unidos que se extiende hacia México.

 

Esa conectividad que nos integra a un sector energético que es muy redituable. Ahora es parte de la historia de San Antonio como una nueva ciudad petrolera. Tenemos las biociencias, el Instituto de Investigación Southwest y compañías biomédicas que han creado oportunidades muy innovadoras para la inversión. También una enorme industria aeroespacial. En la Base Kelly el hangar de mantenimiento y reparación de la flota ejecutiva que incluye los Air Force One; tenemos la Base Randolph de la Fuerza Área, la Base Brooks City.

 

Belsasso: ¿Tienes alguna cifra en porcentaje de descendientes de mexicanos que trabajan en estas industrias?

 

Calvert: No sé si tenemos alguna cifra sobre eso, pero me imagino que debe andar entre un 30 y un 60 por ciento, dependiendo de la compañía.

 

Belsasso: Lo que es muy importante porque hablas de que muchos mexicanos que llegan a EU están alcanzando su sueño americano, trabajando para ese país.

 

Calvert: Eso es muy importante, porque el hangar de mantenimiento que estaba en la Base Kelly de la Fuerza Aérea, antes de su transición, fue una escalera para la clase media en la parte sur. Hay trabajos mecánicos para los aviones militares que son bien remunerados, así fue como la población latina en los sectores sur, oeste y parte del este, pudieron ascender a través de sólido entrenamiento vocacional. También tenemos tecnología de la información. Está la unidad de Guerreros Cibernéticos del Departamento de Defensa, lo que busco hacer es construir una estructura de jóvenes que obtengan certificaciones en tecnología de la información, que puedan abrir la puerta para el futuro que viene, hacia eso se dirige la economía mundial, hacia la economía de la información. Mi mamá justamente va a viajar a la India porque el gobierno de ese país quiere tener 150 millones de personas entrenadas en tecnologías de la información, ese entrenamiento saldrá de San Antonio, Texas y, una vez que tengamos las certificación en nuestras escuelas, voy a poder acudir a las empresas que están siendo hackeadas o que son susceptibles a eso. Hemos visto las compañías de tarjetas de crédito como MasterCard y Visa, quiero que sus centros de seguridad cibernética estén en San Antonio. Queremos ser capaces de tener la estructura de especialistas que protejan la propiedad intelectual y los sitios de Internet de las empresas.

 

Belsasso: Es una gran ventaja la proximidad que tenemos, México está muy cerca de San Antonio.

 

Calvert: Tenemos vuelos directos que llegan de la Ciudad de México y de otras partes del país. Tenemos una conexión con España y estamos directamente ligados a la cultura española desde nuestra fundación en el siglo XVIII y en el 2018 celebraremos los 300 años de la fundación de San Antonio, queremos que los inversionistas mexicanos vengan, vivan y sean parte de esa celebración, probablemente tengamos como invitado al Rey de España y el Duque de Béjar en San Antonio, en el 2018. Este es nuestro mejor momento, estamos probando el nivel de educación, la fuerza de trabajo y tener una economía desarrollada de manera muy diversa en sectores como el turismo, la industria aeroespacial, la biociencias, la tecnología de la información, entre otras. Hemos diversificado nuestra economía.

 

Belsasso: Hay que recalcar la importancia del intercambio cultural y llevar toda esta cultura que México tiene hasta allá, porque hay muchos mexicanos ahí.

 

Calvert: La televisión en español en EU se inició en San Antonio con Univisión. Creo que tenemos oportunidades para que la comunidad universitaria tenga asociaciones de intercambio con San Antonio como centro de la actividad de la industria fílmica que puede desarrollarse aquí.

 

Belsasso: Quizás también tener acuerdos con el gobierno mexicano para montar exposiciones de arte.

 

Calvert: Claro. Estamos muy agradecidos por la Estatua de la Amistad que tenemos en el centro de la ciudad, una gran escultura de color rojo, situada en la calle Commerce, junto a la Cámara de Comercio, que simboliza la entrañable conexión que tenemos con México. Como parte de la educación, durante los años universitarios, los estudiantes forman su visión del mundo y si podemos llevar estudiantes mexicanos a San Antonio y viceversa y, más aún, si podemos conectar la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad del Sur de California con San Antonio y hacer un intercambio de cine, tecnología de la información, energía, y todas estas industrias que están surgiendo, en donde hablen y aprendan unos de otros, es una oportunidad para que la ciudad sea un centro de programas de intercambio no sólo con latinoamericanos, también con Europa y Asia y África. De eso se trata el futuro, de la interconectividad de profesiones y personas.

 

Belsasso: No voy a hacer alarde de lo que tenemos en México, tú también podrías hacerlo de todo lo que tienen en San Antonio; pero, por ejemplo, en el país tenemos importantes parques recreativos como Kidzania, donde los niños van a trabajar y hacen muchas actividades, y parques naturales como Xcaret y Xel-Há, en Quintana Roo. ¿Se tienen planeados parques así?

 

Calvert: Somos la meca del turismo en Texas, muchos turistas vienen a la ciudad y con el nombramiento del primer Patrimonio de la Humanidad en el estado de Texas por nuestras Misiones, nos gustaría que estos parques de diversiones que tienen aquí y también Disneylandia, se establecieran en San Antonio, como los parques que ya tenemos, Fiesta Texas y Sea World, que son muy visitados. Texas es el estado de la amistad y tenemos gente muy hospitalaria como la que ustedes tienen aquí en México, estoy impresionado con la hospitalidad de la gente de la Ciudad de México.

 

Belsasso: Concretamente en Texas, a mucha gente le gusta la comida mexicana, quizás se podría tener más empresas mexicanas de alimentos trabajando ahí.

 

Calvert: Eso es un gran punto. La escuela número uno para chef en el mundo es el Instituto Culinario de América, sólo hay cinco escuelas de éstas en el mundo y de ellas está en San Antonio. Se especializa en cocina de fusión latina. Absolutamente, la mejor comida mexicana en Estados Unidos se encuentra en San Antonio.

 

Belsasso: Hay 14 mil chicos que quieren estudiar para ser mariachis porque quieren regresar a sus raíces en México.

 

Calvert: Cada año se realiza una competencia para ver quién forma el mejor mariachi, el mejor cantante, el mejor compositor de música para mariachi, es una competencia en el mes de noviembre.

 

Belsasso: Hace unos años el equipo de futbol de EU no representaba una amenaza para los equipos de otros países y ahora vemos que son una amenaza real.

 

Calvert: Sí, estamos felices de poder competir a nivel mundial en futbol. Ahora, el deporte número uno entre la juventud es ése. Estamos muy emocionados con el cambio y debido a la gran población latina en San Antonio, somos una de las dos ciudades con mayores posibilidades para la expansión del futbol. El año pasado tuvimos un juego de futbol de exhibición con el equipo nacional mexicano en el Estadio Alamodome y más de 60 mil personas acudieron a apoyar al equipo mexicano. Por otra parte, el condado tiene planes gubernamentales de control de inundaciones y a través de nuestros proyectos de control de inundaciones estamos creando River City, algún día todos los ríos y arroyos en San Antonio estarán conectados, algo así como Venecia. Es un momento muy dinámico en términos del arte, acabamos de construir en el centro el Teatro Tobin de más de 100 millones de dólares. Uno de los principales teatros a nivel mundial, actualmente. Tuvimos la presentación del ballet folclórico con entradas agotadas, son eventos que te permiten tener un poco del sentimiento de hogar, si eres un empresario mexicano viviendo en San Antonio.