La 22 privatiza la educación
El día de ayer la CNTE organizó un nuevo paro nacional para protestar en contra de las reformas estructurales. Hubo movilizaciones en aeropuertos, casetas e instalaciones de Pemex y marchas que nuevamente desquiciaron Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y el Distrito Federal.
Los dirigentes han dicho que esta marcha es crucial para demostrar el poder de convocatoria que siguen teniendo. La verdad lo que buscan estos grupos es continuar con el poder y los recursos que disfrutaron durante muchísimos años, mientras hundieron la educación de miles de niños y a otros les quitaron la oportunidad de asistir a buenas escuelas públicas y tuvieron que matricularse en privadas.
Según información de la Secretaría de Educación Pública, tras el paro educativo que ocasionó el movimiento magisterial en el 2006, en Oaxaca la matrícula de las escuelas privadas para el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) ha crecido 44.3% y el número de nuevas escuelas privadas también aumentó, 57.7%. En ese mismo periodo las escuelas públicas controladas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reportaron 7.35% menos alumnos.
Y paradójicamente la gran mayoría de los hijos de los dirigentes de la CNTE también estudia en escuelas particulares. Es la situación de los líderes Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja, José Elías Sánchez y María del Carmen López, entre otros.
En el caso de Rubén Núñez, secretario general de la sección 22, su hija cursa actualmente la preparatoria en el Instituto Cumbres, el cual tiene un costo de inscripción de 5 mil 800 pesos y una colegiatura mensual de 3 mil 830 pesos por 10 meses de duración del ciclo.
Francisco Villalobos, secretario de Organización, optó por que sus dos hijos estudiaran la primaria en la escuela San Vicente Ferrer, en la cual la inscripción es de mil 450 pesos y existe una colegiatura mensual de mil 330 pesos por 10 meses que dura el ciclo escolar.
Esa institución católica, localizada en el municipio de Juchitán de Zaragoza, de donde Villalobos es originario, también cobra diversas cuotas por concepto de papelería o seguro escolar, entre otras, por cada alumno que en suma superan los 800 pesos extra al pago de colegiatura.
Aciel Sibaja, secretario de Finanzas del magisterio disidente, no escatimó en recursos y determinó que sus hijos cursaran la preparatoria en una de las escuelas privadas más costosas de Oaxaca, donde también acuden hijos de varios funcionarios estatales.
En el Instituto Blaise Pascal el encargado de las finanzas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación paga 4 mil 700 pesos por colegiatura mensual.
José Elías Sánchez, secretario de Asuntos Generales de la sección 22, también prefirió la educación particular para sus hijos, quienes fueron inscritos en la escuela Simone Beauvoir, en el municipio de Juchitán.
Y como bien publicó La Razón, hace unos meses, durante las marchas estos mismos dirigentes duermen en hoteles y comen bien, mientras los manifestantes tienen que pernoctar en la calle. No es un tema de lealtad con su movimiento, lo que buscan es no perder el poder o beneficios económicos que tuvieron por años.
Hasta hace poco de los líderes de la sección 22 dependía que las madres de familia obtuvieran la firma del maestro para recibir apoyos sociales, hoy todo eso ha cambiado. Por ejemplo la sección 22 ha dejado de ganar millones de pesos porque ya no controla la nómina de los maestros, y Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, ha dicho que descontará el día a los profesores faltistas y que éstos tienen hasta un máximo de tres faltas antes de ser despedidos.
Hoy los mismos padres que tenían que apoyar los movimientos de la sección 22 han exigido a la SEP que se cumpla y descuenten los días a los docentes que han dejado sin clases a sus hijos.
Y es que mientras los dirigentes tengan a sus hijos en escuelas particulares (cierto aunque Rubén Núñez lo haya intentado desmentir), poco les importa qué tan mal esté la educación pública a su cargo.
Mientras tanto seguirán viendo hasta dónde pueden llegar y presionar al gobierno federal y ver hasta dónde se estira la liga. Ojalá y las autoridades logren poner orden y no se dejen coaccionar. Hoy sin duda estos grupos están mucho más acotados para que así miles de niños puedan continuar con su educación, que es lo único que les garantiza un mejor futuro.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso