Niños: el escudo para manifestantes
A finales de la semana pasada en un enfrentamiento entre simpatizantes de fuerzas rurales y el Ejército en el municipio de Aquila, Michoacán, murió un niño y otras cuatro personas, de las cuales dos eran menores de edad, quedaron heridas. Esto se da justo a un año del fallecimiento de José Luis Tlehuatle Tamayo, otro menor, de 13 años, quien perdió la vida el 19 de julio del 2014, tras presuntamente haber recibido, 10 días antes, un impacto de bala de goma en la cabeza, durante un choque entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, y policías estatales.
Me parece gravísimo que niños resulten abatidos por participar en manifestaciones. Pero aquí lo más peligroso es que los líderes en esas concentraciones, de una manera cobarde, se escuden en niños y mujeres, en ese orden, para que sean lastimados y puedan decir que la autoridad reprime a niños y mujeres.
Lo hemos visto cientos de veces, usted recordará las imágenes de la Autopista del Sol cuando fue tomada por la CETEG en las vacaciones de Semana Santa del 2013. Hasta el frente iban mamás con sus bebés en carriolas.
Al inicio del año se publicó el documental llamado México en el espejo, producido para un canal español y que fue grabado durante el conflicto del 2006 entre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y el gobierno estatal y presenta testimonios de niños que participaron activamente en las marchas y los enfrentamientos contra las fuerzas del orden.
“Por eso estamos acá haciendo justicia para todo el pueblo, y acá nadie se va a rajar porque es pueblo… Y el pueblo no se va a rajar nunca, de acá sacamos a los judiciales; chingue su madre, que maten al que sea”, declara el llamado Comandante Amor, un niño de aproximadamente 10 años, quien aparece en el video armado con una resortera para lanzar proyectiles a los uniformados, junto con otros niños.
El otro testimonio de ese fragmento es el de Daniel, quien narró cómo fue levantado, junto con su amigo Vladimir, por policías:
“Nos bajaron de una camioneta. Se llevaron a mi amigo Vladimir. Mi amigo Vladimir en la camioneta dice que le estaban diciendo ‘qué bonitas nalgas tienes’… A mí me dijeron ‘cállate, cabrón, que igual a ti te encubo si sigues llorando’ y nos apuntó con la grandota”.
Cuando el reportero pregunta a Daniel si tiene miedo, éste contesta: “No, al contrario, tengo más coraje y cuando me apuntaron le dije a mi mamá en voz baja, que llegue lo que tenga que llegar, porque cada quien tiene su destino”.
En mayo de 2013 más de mil maestros de la CNTE marcharon por las calles de la Ciudad de México rumbo a la Plaza de Santo Domingo a fin de hacer un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública para entregar al titular de esta dependencia un documento de propuesta educativa. Los profesores del Valle de México incorporaron a pequeños de diversas escuelas al frente de la marcha. Algunos de ellos portaban una pancarta en la que se leía: “Los niños a nivel nacional exigimos respeto a los maestros”.
En diciembre de 2013 hubo una marcha multitudinaria en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en donde madres, padres de familia, niños, jóvenes, estudiantes, abuelos y personas de toda la sociedad civil caminaron en apoyo a los maestros de la CNTE contra la reforma educativa, pero también en contra de la reforma laboral y la energética. En las fotos de esa ocasión pudieron apreciarse niños en brazos de sus papás sosteniendo cartulinas con el mensaje “EPN arruinas mi futuro”. Otros menores portaban leyendas como “¡México está siendo saqueado, levanta tu voz!”, “Maestro: no me has dejado de enseñar, me estás enseñando a luchar. No a la reforma educativa”.
Hace unos días comentamos en este espacio la participación de niños en las marchas del año pasado en protesta por la detención de El Chapo.
Y esto sucede en muchísimas manifestaciones.
Quienes organizan estas acciones tienen perfectamente contemplada la participación de los menores. Para aquéllos lo mejor que puede pasar es que algún niño pierda la vida. Ésta es la manera más burda, cruel, cobarde y asquerosa de escudarse en los más indefensos.
Hace poco en la Cámara de Diputados se presentó una propuesta de ley para impedir que los niños puedan ser llevados a estos movimientos. Pero el tema aún no se legisla.
Debemos entender que antes del derecho de la libre manifestación están los derechos de los niños y éstos son violados sistemáticamente.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso