Back

¡Por fin quitan poder a la CNTE!

No es un secreto que Oaxaca tiene el peor índice de educación en todo el país. Según los resultados del Examen Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), entre 84 y 97 por ciento de sus estudiantes de primaria y secundaria se encuentra en nivel “insuficiente y elemental” en conocimientos y habilidades de español y matemáticas. Esto es el resultado de que la educación ha sido rehén de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha podido repartir todos los recursos a su conveniencia sin importar el bienestar de los maestros que realmente trabajan y, mucho menos, el de los niños.

En un discurso conjunto entre autoridades federales y estatales, el día de ayer se dio a conocer que el IEEPO deja de ser independiente y se retomará la rectoría de Oaxaca para que los niños de esa entidad puedan tener acceso a una mejor educación, como lo exige la Constitución.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) formará parte de la Secretaría de Educación Pública; así se le retirarán los privilegios a la sección 22 , que tenía y conservaba a base de amenazas y violencia desde hacía más de dos décadas.

Lo que se busca evitar con esta medida es que los maestros tengan que participar en movilizaciones y eventos de la CNTE para poder conservar sus plazas y ser ascendidos. Pero, sobre todas las cosas, se requiere dar educación de calidad a los niños oaxaqueños.

En mayo de 1992 el gobernador Heladio Ramírez López firmó un acuerdo nacional para la creación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el que se determinaba la descentralización de la enseñanza en la entidad.

En este documento le dio todo el control de la educación en Oaxaca a la sección 22, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de concesiones como el control de la justicia penal mediante una fiscalía especial, el control de las plazas docentes y de los nombramientos en el IEEPO y un acceso ilimitado a recursos.

Cuando escuchábamos el pliego petitorio que hacían los dirigentes de la CNTE a los titulares del gobierno federal, en ningún punto se establecía algo que favoreciera a la infancia en ese estado. Lo que siempre se buscó a lo largo de estos 23 años por medio de violencia y de amedrentar eran beneficios para sus líderes, incluso la liberación de secuestradores de niños.

Estos días posteriores no serán nada fácil; seguramente habrá una reacción muy aguerrida de estos grupos que no quieren perder el control político, pero sobre todo el económico. Estamos hablando de que en muchos casos hay guerrilla en estos movimientos. Hay ya un operativo importante del gobierno federal para poder controlar estos movimientos y se les han congelado las cuentas bancarias.

Ya tuvimos la experiencia con la disolución del sindicato de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. No fue fácil, pero hoy los consumidores reciben un mejor servicio y el costo es infinitamente menor para el Estado. Con esta medida en Oaxaca no se habla de ahorrar recursos en instrucción pública, pero sí de invertirlos correctamente, lo que sin duda mejorará la educación. Todos esos niños tendrán oportunidades de vida y los trabajadores de este sector se esforzarán por ser mejores cada día en su empleo.

Es una muy buena medida; desgraciadamente se tardaron en hacerlo porque los costos políticos son muy altos, pero nunca tanto como la deficiente educación de todo un estado.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso