Back

La justificación de Chuayffet

El pasado fin de semana casi el 83 por ciento de los maestros del país se sometió a las pruebas de evaluación. A quien no obtenga un resultado satisfactorio no le quitarán su plaza, lo apoyarán con una tutoría especial para que eleve su nivel.

Además, tendrá un incentivo muy importante: con base en los mejores resultados se otorgarán ascensos en Carrera Magisterial para poder acceder a puestos de directores y supervisores.

La SEP informó que, de acuerdo con los resultados de la evaluación, el próximo 16 de agosto asignará cinco mil 721 cargos de dirección, mil tres para supervisión y 15 mil 141 de asesoría técnica pedagógica.

Si bien en Oaxaca, Michoacán y algunos lugares de Chiapas la CNTE impidió la evaluación, la buena noticia es que en estados como Guerrero, a pesar de todas las amenazas y agresiones de miembros de la Coordinadora, 91.4 por ciento de los docentes presentó su examen.

Esto habla de la voluntad y el compromiso de los buenos profesores, que son la mayoría: aquellos que trabajan todos los días para que nuestros niños tengan mejores oportunidades.

Lo cierto es que, como esos buenos maestros no hacen desmanes, no destacan de la misma manera en que lo hacen los de la CNTE, quienes presionaron para no someterse al rigor de la evaluación. En este proceso también hay que analizar el rol desempeñado por la autoridad educativa.

Ayer, para explicar por qué en un momento la SEP decidió posponer la evaluación de los maestros, el titular de la dependencia, Emilio Chuayffet, compareció ante la Segunda Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Afuera del Senado, miembros de la CNTE iniciaban una manifestación. Adentro, muchos legisladores estaban molestos, con toda la razón, por el desempeño del funcionario.

Para justificar aquella decisión (sobre la posposición) dijo: “Las ópticas sobre estos procesos son distintas; cada uno tiene la propia, pero siempre la mesura aconseja la que debe uno adoptar. Decía Reyes Heroles que la reforma no puede lograrse con los dogmáticos que siempre quieren tener razón, ni con los pusilánimes que dudan aun de la propia duda… prácticamente los concursos se aplicaron en 30 entidades, con excepción de Michoacán y Oaxaca, y 294 alumnos de Chiapas que no pudieron desarrollar su examen.”

En la comparecencia, Juan Carlos Romero Hicks, senador del Partido Acción Nacional, respondió a Chuay-ffet con otra frase del propio Jesús Reyes Heroles: “Hay dos clases de funcionarios, los que explican y los que resuelven”, resaltó el presidente de la Comisión de Educación al considerar que es como un déjà vu que el gobierno diga que está comprometido con la reforma educativa, pero no la esté aplicando en su totalidad.

En tanto que Lourdes Amaya, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió al secretario explicar “por qué carambas” se le sigue pagando a los maestros que están en paros en lugar de dar clases.

Ante esto, Chuayffet se defendió con el señalamiento de que a los profesores se les paga por un acuerdo de 1992 firmado con los gobernadores que sigue vigente.

Y ése es precisamente el tema: se le siguen pagando millones de pesos a los maestros de la Coordinadora para que simplemente sigan boicoteando la educación. Ahora habrá que ver si además Chuayffet les asigna cargos de supervisores, directores o pedagogos, aunque no se hayan presentado a las evaluaciones. No es secreto que esos cargos son para aquellos que participan en las movilizaciones.

Así, mientras se siguen culpando unos a otros, el titular de la SEP a los gobernadores —quienes a su vez dicen que la CNTE maneja su propia nómina—, la educación es cada vez más lamentable en los sitios con presencia del ala radical del magisterio.

El Estado mexicano no se puede regir por chantajes y amenazas de grupos como éstos. Y lo cierto es que no hay nada más importante que el derecho de los niños a tener una buena educación.

bibibelsasso@hotmail.com 

Twitter: @bibianabelsasso