El dinero de Los Templarios
Luca, bienvenido a la vida.
Qué felicidad tenerte con nosotros
Esta semana Los Caballeros Templarios recibieron otro fuerte golpe por parte de las autoridades. Les fueron asegurados 62 inmuebles que presuntamente eran usados para actividades delictivas.
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán realizaron un operativo en los municipios de Aquila y Coahuayana, donde detectaron las propiedades que eran utilizadas por el grupo criminal.
Se trata de cuatro hoteles, tres complejos turísticos de playa, dos centros de espectáculos, una hacienda, dos estaciones de gasolina, tres ranchos, una huerta platanera, terrenos y casas habitación (algunas de lujo con albercas), sótanos y compartimientos secretos.
Algunos de estos inmuebles habían sido simplemente arrebatados por el crimen organizado a sus dueños originales. La mayoría se encontraba a nombre de distintos personajes, todos vinculados con el crimen organizado: Antonio Mendoza Campos, Enrique Mendoza Campos, Federico González Medina, Carmelo Núñez Vargas, Jesús Cruz Virrueta y Víctor Lucas Rivera.
No es la primera vez que se realiza un decomiso importante de bienes inmuebles presuntamente pertenecientes a miembros de Los Templarios o de otros grupos delictivos en Michoacán.
A principios de enero se dieron dos decomisos muy amplios. En uno se incautaron 12 propiedades en Nueva Italia, entre las que había ranchos, casas de seguridad, edificios y locales comerciales que pertenecieron a Mario Alberto Romero Rodríguez El Tucán y a Enrique Kike Plancarte.
En otro operativo en ese mismo mes, en Apatzingán, Múgica y Parácuaro, fueron incautadas otras 20 propiedades en las que presuntamente líderes del cártel realizaban actividades ilícitas.
En el 2014 se decomisaron más de 70 inmuebles con un valor superior a 430 millones de pesos.
Hasta el año pasado las ganancias del narcotráfico en Michoacán eran altísimas. No sólo por el trasiego de droga. También por otras actividades, como robo de mineral de hierro, de limón y aguacate, extorsiones a empresas y municipios además del cobro de piso a los empresarios.
La única manera de debilitar al crimen organizado es quitándole el dinero, y eso es precisamente lo que se ha buscado hacer, aparentemente con éxito, en Michoacán.
Hace unas semanas escribía en esta columna sobre la situación del aguacate y cómo a raíz de que se controló el cobro de extorsiones a sus productores se han exportado miles de toneladas a Estados Unidos.
Tanto que apareció un anuncio publicitario que costó más de un millón de dólares en el Super Bowl para promocionar ese fruto mexicano. Por este mismo control, el limón, que llegó a costar hasta 80 pesos en el 2013, hoy se cotiza en su precio normal.
A la fecha son ya millones de dólares los que han sido decomisados a Los Templarios. Muchos de sus bienes están en manos de las autoridades y su capacidad operativa ha sido severamente mermada.
Queda pendiente la detención de Servando Gómez La Tuta y de otros operadores importantes pero menos conocidos, que ya no cuentan ni con los mismos fondos ni con la misma protección. Estos decomisos los dejan cada día más vulnerables.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso