Municipios bajo control
Ayer en la mañana el presidente Enrique Peña pronunció un discurso en el que dio a conocer los cambios que hará o propondrá al Congreso en las próximas semanas. Básicamente, en el ámbito de la seguridad, presentará una serie de propuestas de ley que buscan tener un mejor control del país, sobre todo en el poder local.
El Presidente habló de la tragedia ocurrida hace dos meses en Iguala —en donde aún siguen desaparecidos 43 normalistas—, cuyo origen fue la infiltración del crimen organizado en ese municipio, y de tal magnitud que un grupo criminal detentaba el control del mismo.
El Presidente reconoció que en ese doloroso suceso hubo debilidad institucional, ya que en ese ayuntamiento los propios policías locales eran criminales. Pero dijo: “es momento de pensar en soluciones porque los mexicanos jamás nos hemos rendido.”
Buscando soluciones para contrarrestar los actos de corrupción y violencia que vivimos en el país, el presidente Peña se centró, desde los primeros puntos de su discurso, en el tema del control de municipios.
Aseguró que habrá una ley que servirá para que, cuando se tenga conocimiento de que alguna autoridad local esté infiltrada por el crimen organizado, o pueda estarlo, se intervengan sus fuerzas de seguridad e incluso se pueda disolver el gobierno municipal.
Destacó igualmente la importancia de controlar el delito de narcomenudeo, ya que éste es la principal causa de infiltración del crimen organizado, un ámbito en el que las leyes son confusas y contradictorias.
También enlistó entre las acciones la creación de un mando único de policía en cada estado. Éste no es un tema nuevo, se ha evaluado desde hace muchísimo tiempo. El problema es que muchos presidentes municipales no han querido soltar el control de su policía local. Por cierto, en muchas ocasiones los policías que forman parte de esos cuerpos no aprueban ni los más mínimos controles de confianza.
El Presidente dijo: “Se busca tener una policía homologada en profesionalización y protocolos para tener policías eficaces y honestos y para ello hay que pagarles bien y que tengan un proyecto de vida”.
Con el mando único cada estado tendrá el control de toda su policía y esto es fundamental para fortalecer las instituciones policiales.
Justo el día de ayer escribía lo fácil que es para los presidentes municipales y el crimen organizado vincularse entre sí. Decía que actualmente los municipios son autónomos, y que tienen presupuesto propio que ellos mismos distribuyen para gastos como seguridad, obra pública y otros rubros. Por eso muchos criminales apoyan las campañas políticas para después tener acceso a protección y recursos.
Ayer decíamos también que el mando único policial podría ayudar a controlar a los municipios y hoy fue uno de los principales cambios que anunció el Presidente. Si llegaran a aprobarse estas leyes, sin duda el resultado será muy benéfico para la seguridad del país.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso