Back

Récord de desapariciones

En los últimos días se han encontrado más fosas comunes en las inmediaciones de Iguala. En siete de ellas se hallaron restos óseos y en las otras tres ropa ensangrentada.

Estas búsquedas se han llevado a cabo por la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, que se han reunido con familiares y conocidos de desaparecidos. Los acompañaron representantes de la organización civil Ciencia Forense Ciudadana, quienes donaron 500 pruebas de ADN para poder identificar cadáveres en la Universidad de Durham, en el Reino Unido.

Pero Iguala, aunque ahora esté en el centro de las noticias, no es el único municipio donde existen fosas clandestinas, en las que han sido arrojados miles de cuerpos.

El ex gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre declaró, a pocos días de la desaparición de los normalistas, que habría que investigar el resto de los municipios del estado porque el crimen organizado había infiltrado a la mayoría de ellos.

Más allá de que la declaración del ex gobernador demuestra negligencia u omisión en sus tareas, ahora sabemos que, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, 62 de los 81 municipios tienen presencia criminal.

Según el mismo reporte, Guerrero es el único estado donde cohabitan más de 10 grupos criminales distintos, al igual que grupos guerrilleros. Ocho de cada 10 guerrerenses viven en zonas con presencia criminal.

La guerra por el territorio es intensísima y es la principal causa de las desapariciones que hemos descubierto en los últimos tiempos.

Ayer La Razón publicó un informe de la Secretaría de Gobernación que fue emitido a través del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, en el cual se señala que de enero a octubre de este año se ha registrado 12.9 por ciento más desapariciones que en el mismo periodo de 2013.

Es un promedio diario de 14 personas, de las que se desconoce su paradero. Según este informe, del 2007 a la fecha han desaparecido 22 mil 610 personas, la gran mayoría entre los 15 y los 24 años.

Las cifras oficiales seguramente son mucho menores ante lo que ocurre en la realidad. No todas las familias denuncian. Muchos de los casos se dan por el conflicto interno de los grupos criminales, pero no siempre es así.

Ya la semana pasada el presidente de Uruguay declaró que “México es un estado fallido”, por la violencia que vivimos. Poco después se retractó, pero lo cierto es que de esa forma es como muchos están viendo a México en el mundo.

No podemos permitir que México sea un país donde se den desapariciones de esta magnitud. Se tienen que identificar todos los cuerpos que se han descubierto y tiene que haber responsables por los hechos en los que perdieron o les quitaron la vida.

No puede ser que se estén encontrando tantos cadáveres y no haya siquiera denuncias. La dimensión del escandalo público de los jóvenes de Ayotzinapa ha hecho que más de 70 personas sean detenidas e interrogadas. ¿Y los responsables de los otros cuerpos, de los hallados en las demás fosas?¿Y los otros miles de desaparecidos de los que nada se sabe?

 

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
@bibianabelsasso