Back

10 mil niños desaparecidos

La Oficina Europea de Policía (Europol) estima que al menos 10 mil niños refugiados han desaparecido nada más al llegar a Europa. Se cree que un número menor de ellos está con familias que los ha acogido, pero la gran mayoría se encuentra en manos del crimen organizado.

Se calcula que el año pasado llegaron a Europa por mar más de un millón de refugiados y según datos de la organización Save the Children al menos 26 mil de ellos son menores que arribaron al Viejo Continente sin acompañamiento. Hay casi 270 mil niños refugiados que han atravesado las fronteras huyendo de la guerra en Siria y otras áreas de conflicto.

Debido a lo caro que resulta el viaje desde países como Afganistán y Siria a Europa, muchos padres logran ahorrar para mandar a sus hijos solos. Hay una mafia en el envío de los menores hacia Europa y se llegan a cobrar aproximadamente mil 250 euros por cada uno.

Algo muy similar, sin esas cifras, a lo que veíamos apenas el año pasado en la frontera de Estados Unidos, cuando cientos de niños eran enviados solos desde Centroamérica hacia Estados Unidos, custodiados por polleros que cobran casi la misma cantidad que piden ahora por sacar a los pequeños de la zona de conflicto y conducirlos a Europa.

En 2015 sólo desde Turquía llegaron a Grecia 850 mil refugiados. Generalmente en el caso de los niños sin padres suelen ser transferidos a centros de acogida de Atenas, pero son instalaciones abiertas y con mucha frecuencia acaban por vagar por las calles. Muchos menores mienten sobre su edad o dicen estar acompañados para no ser retenidos.

De acuerdo con el periódico español El Mundo, ante la falta de infraestructura, las autoridades de la isla de Kos, Grecia, decidieron meter a estos niños y adolescentes en un calabozo policial junto con criminales adultos. La explicación era que así los tenían controlados.

Solamente en Turquía hay censados 2.5 millones de refugiados sirios y se cree que miles de ellos ya trabajan en la industria textil de ese país.

La Europol tiene conocimiento de que existen muchísimas mafias para el tráfico de menores aprovechando este conflicto. Es un tema que la policía investiga desde hace años. Brian Donald, responsable de Europol, ha declarado al semanario británico The Observer que existen mafias de tráfico de menores cada vez más eficaces, con base en Hungría, Alemania, Italia y Suecia: “Organizaciones criminales bien organizadas, que ven en los niños una oportunidad de riesgo bajo y negocio alto”. Según sus cálculos, sólo en Italia se ha perdido la pista a 5 mil niños, donde parte de la manutención y el alojamiento de los solicitantes de asilo ha sido gestionada por la Camorra o la Cosa Nostra.

La propia policía italiana denuncia que muchos niños que quedan bajo la “protección” de estos grupos criminales acaban como correos de la droga, mientras que las niñas ejercerán como prostitutas, porque por su edad en muchos países eluden las penas de privación de libertad.

De acuerdo con los oficiales de Trelleborg, en el sur de Suecia, un millar de niños se ha extraviado de las estadísticas a su arribo a ese puerto. Mientras que se calcula que unos 200 niños viven en Estocolmo por sus propios medios, sin control ni atención. En Gotemburgo, la segunda ciudad del país, se halló a 18 instalados en una casa sin baños ni calefacción, con temperaturas bajo cero. Dormían amontonados en el suelo intentando darse calor unos a otros. Lo notable es que cuando los llevaron a un albergue social huyeron. Según la policía sueca, “no están acostumbrados a que los traten bien y desconfían”. Necesitarían una atención personalizada, que el gobierno no les logra dar.

Pero la desaparición de estos menores no es la única tragedia que sufren los refugiados: según la agencia de la ONU para la Infancia, en 2015, 700 pequeños perdieron la vida en el mar que baña la frontera sur de Europa. Setecientos como Aylan Kurdi, el niño kurdo de tres años que apareció ahogado en una playa de Turquía y cuya muerte conmocionó al mundo.

Conforme a datos proporcionados por UNICEF, de los 60 millones de personas desplazadas, aproximadamente 30 millones son menores de edad.

Es una tristeza lo que sucede con estos niños y es un tema que ninguno de nosotros debe pasar por alto.

bibibelsasso@hotmail.com 
Twitter:
 @bibianabelsasso